Mi foto
Barranquilla, Atlántico, Colombia
Primero esencialmente caribe, después ambientalista, arquitecto, avaluador, urbanista. Distribuyo mi tiempo entre dos descansos: el del sopor de la tarde y el de la buena noche. Y, entre los dos, uno que otro cada vez que se puede. Lo suficientemente rápido para que mis hijos me digan ¡La tortuga veloz!

02 diciembre, 2011

Casa SJC – Agraz Arquitectos


Casa SJC – Agraz Arquitectos

Casa SJC - Agraz Arquitectos

Proyecto: Casa SJC
Arquitecto: Agraz Arquitectos SC
Ricardo Agraz
Ubicación: San Juan Cosalá, Jalisco, México
Colaboradores: Erick Martínez, Brenda Barrón , Javier Aguirre, Juan Antonio Jaime
Proyecto: 2010
Obra: 2011
Construcción: Juan Carlos Sáinz
Área terreno: 2200m2
Área construida: 550m2
Fotografía: Mito Covarrubias

Casa SJC - Agraz Arquitectos

Ubicada en el borde de la Laguna de Chapala, la casa SJC es una aproximación distinta para la firma por tratarse de arquitectura para el ocio. Es una casa de fin de semana que tiene como objetivo ver desde todos y cada uno de sus espacios, el lago natural más grande del país.

Con una orientación Norte-Sur e ingreso por la carretera Chapala-San Juan Cosalá (de ahí las siglas de su nombre, SJC), tiene frente hacia el agua. La casa se siembra entonces a una distancia prudente de la vía automovilística y el espacio intermedio se aprovecha como jardín para anteceder la laguna. En esta fachada principal se colocan los accesos, tanto vehicular como peatonal, generando una plaza que hace las veces de estacionamiento el cual busca ocultar los automóviles y permitir su olvido durante la estancia. Ahí, al poniente del terreno, se localizan los servicios de conserjería con habitación, cocina y sala para sus encargados.

Casa SJC - Agraz Arquitectos

Al jardín –que hace distancia entre casa y carretera- se le dota de un camino que lleva a la entrada principal y a un lobby de doble altura en el que se encuentran las escaleras que conducen a planta alta. Desde el vestíbulo del primer piso se accede a sala y comedor, que con bar y cava, están conectados directamente a la cocina la cual queda integrada a estos pero también separada y soportada físicamente por el espacio de los servicios en la parte posterior. Ahí encuentran su lugar lavandería, medio baño y patio, así como vestidores y baños para el área de alberca.

Casa SJC - Agraz Arquitectos

Como gran mirador hacia la laguna y los cerros en los que esta remata, el espacio de sala comedor tiene continuidad a la terraza donde se instaló una sombrilla que permite su uso cuando el clima así lo indica, o hacia el interior cuando llueve, o bien el disfrute de ambos para crear distintos ambientes en una misma circunstancia. Esta terraza es también donde se localiza la alberca "infinity" que fusiona el horizonte artificial con el natural de la Laguna de Chapala.

Casa SJC - Agraz Arquitectos

De nueva vez en el interior, la escalera en ele lleva a un distribuidor superior que goza de la vista del jardín hacia la carretera y hacia la zona montañosa de San Juan Cosalá y que en su camino conduce a los accesos indistintos de las cuatro recámaras pensadas en un sistema de hotel donde hay espacios para la familia y para los visitantes, todas con baño vestidor propio, así como una suite en este extremo superior la cual cuenta con terraza y mirador con total privacidad.

Casa SJC - Agraz Arquitectos

Con sencillez que no simpleza, la solución de la Casa SJC es el resultado de una propuesta de mirador que permite la contemplación de la luz, los colores y el clima de cada una de las estaciones del año en este hermoso lago mexicano, mediante su paisaje que como ciclorama natural, es el atractivo más grande de cada uno de los espacios.

Casa SJC - Agraz Arquitectos

Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos Casa SJC - Agraz Arquitectos

NOTA: La ubicación geográfica de esta obra no es exacta y tan solo representa su localización en la macro escala. 

Casa de Luna y Alon - José Luis Ayala Casa de Luna y Alon - José Luis Ayala Casa de Luna y Alon - José Luis Ayala Casa de Luna y Alon - José Luis Ayala Casa de Luna y Alon - José Luis Ayala Casa de Luna y Alon - José Luis Ayala Casa de Luna y Alon - José Luis Ayala Casa de Luna y Alon - José Luis Ayala Casa de Luna y Alon - José Luis Ayala Casa de Luna y Alon - José Luis Ayala Casa de Luna y Alon - José Luis Ayala

NOTA: La ubicación geográfica de esta obra no es exacta y tan solo representa su localización en la macro escala. Si conoces la localizacion exacta, puedes colaborar con arquiTOUR y hacernosla llegar a través del formulario de contacto.

Vía: Plataforma Arquitectura

Quienes leyeron esta entrada, tambien leyeron las siguientes:

Casa X – Arquitectura X

Posted: 01 Dec 2011 06:20 AM PST


Casa X - Arquitectura X

Proyecto: Casa X
Arquitecto: Arquitectura X
Adrian Moreno Núñez, Maria Samaniego Ponce
Ubicación: Valle de Tumbaco, Quito, Ecuador
Construcción: Adrian Moreno Núñez, colaboración Carlos Guerra Espinosa
Cliente: Adrian Moreno Núñez, Maria Samaniego Ponce, Lía Moreno Samaniego
Año diseño: 2003 – 2006
Año construcción: 2006 – 2007
Ingeniería Estructural: Pedro Caicedo
Ingeniería Eléctrica: Pedro Freile
Ingeniería Sanitaria: Raúl Cueva
Fotografía: Sebastián Crespo

Casa X - Arquitectura X

Al no tener un terreno cuando nos planteamos diseñar nuestra casa, desarrollamos un esquema elemental que podría funcionar para Quito o los valles al este de la ciudad; esto implicó sintetizar nuestra experiencia en una forma abstracta, inspirada en el trabajo de Donald Judd, que podría ser ubicada en cualquiera de los lotes que probablemente encontraríamos: una caja abierta, cuyos límites espaciales serían la cordillera oriental y occidental.

Como no teníamos un lugar, buscamos en los espacios que considerábamos propios y encontramos que el patio era el generador de lugar por excelencia en nuestra historia.

Casa X - Arquitectura X

Por otro lado estaba nuestra fascinación por la casa de vidrio prototípica y sus posibilidades en nuestro clima templado. Mientras el patio crea un sentido de lugar, tiene que ser confinado para funcionar como tal, por lo que la cordillera no puede ser su límite espacial. La casa de vidrio, en cambio, funciona perfectamente como espacio ilimitado; la suma del patio a la casa de vidrio nos facilita el adaptarnos a las condiciones de los posibles sitios.

Casa X - Arquitectura X

Separamos los espacios públicos de los privados definiendo así el patio, los espacios de servicio y circulación se añaden según se necesite de acuerdo a las condiciones específicas del sitio, limitando finalmente el patio.

El diagrama resultante se combina con la caja abierta de acuerdo a las condiciones del sitio, que determinan orientación, tamaño e implantación. El sistema constructivo y los materiales fueron consideraciones paralelas y se decidieron sobre premisas similares: un sistema que fuese modular y permitiese la toma de decisiones de acuerdo a variaciones en el presupuesto y el sitio.

Casa X - Arquitectura X

Una estructura ligera de acero sobre cimentación y zócalo de hormigón soporta a la caja abierta construida en plywood (común y marino) lacado, y acero oxidado por su uso y luego barnizado. Circulación, servicios, paredes y otros elementos que permiten que la casa funcione se insertan, acabados en blanco, cerrados con policarbonato multicelular para protección del sol de la tarde. Todas las instalaciones corren concentradas paralelamente a la circulación, las aguas lluvias se separan de las servidas, son recogidas por superficie, chorrean por las paredes oxidadas de la caja y son devueltas al suelo.

Casa X - Arquitectura X

Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X Casa X - Arquitectura X

NOTA: La ubicación geográfica de esta obra no es exacta y tan solo representa su localización en la macro escala. Si conoces la localizacion exacta, puedes colaborar con arquiTOUR y hacernosla llegar a través del formulario de contacto.

Vía: Plataforma Arquitectura

Nuestros lectores aún no han revisado este proyecto. En unas 24 horas tendremos la lista de referidores.

You are subscribed to email updates from arquitour
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610

No hay comentarios:

Publicar un comentario