Mi foto
Barranquilla, Atlántico, Colombia
Primero esencialmente caribe, después ambientalista, arquitecto, avaluador, urbanista. Distribuyo mi tiempo entre dos descansos: el del sopor de la tarde y el de la buena noche. Y, entre los dos, uno que otro cada vez que se puede. Lo suficientemente rápido para que mis hijos me digan ¡La tortuga veloz!

06 enero, 2012

Las jugadas sucias del Blanquito: Tradición, Herencia, Genes,…

Las jugadas sucias del Blanquito: Tradición, Herencia, Genes,…

El Blanquito es el apelativo cariñoso con el cual se conoce a Iván de Jesús Fernandez Peña, hijo de Frank Fernandez y Rosalba Peña, su esposa en ese momento. Ellos, hoy día han corregido el supuesto error y viven vidas separadas y están felizmente divorciados. El apelativo le viene de su color –blanco como el papel- en el predominio del moreno en los herederos del Mello Blacho; pero más que todo porque es igualito a los Mellos, Blacho y Fermín, no solo en lo físico sino en todo lo demás, entre esas tramposo a morir. La herencia sigue y se perpetua en los Leeankys, Leocratos, Breyner's, Luiscas, etc.
El Blanquito viene de la tradición más rancia de la Familia Fernandez, en especial del tronco conformado por el abuelo Fermín Manuel y la abuela Sofía Victoria Soto. Para ellos, en especial a la abuela, a pesar de que amaban mucho a todos sus hijos los Mellos ocupaban un lugar especial. El Blanquito es nieto del Mello Blas, hijo de Frank de Jesús, el Kamello. Hay que anotar que el Blanquito presenta características especiales y supera en creces a sus "papas" los Mellos. Aclaro yo le digo a mi tío papa porque como eran Mellos el viene siendo mi "Tío papa".
Los Mellos fueron –son- famosos tanto por sus buenas acciones como por sus famosas travesuras, pero en especial las trampas para ganar en los juegos. Su lema: "Ganar o ganar".  Entre las muchas anécdotas de las trampas de los Mellos se encuentran por ejemplo, que se intercambiaban las novias. Y, a pesar de que uno jugaba a la zurda y el otro a la derecha se remplazaban en los juegos de futbol. El uno le pegada a alguien y el otro cargaba con la culpa. Hacían señas jugando dominó. En el billar devolvían las fichas de numeración de las malas en la buchacara.
Pero lo más especial del Blanquito es que es el preferido de la abuela Eva porque es igualito al Mello Blacho o al Mello Fermín. Mejor dicho, es igualito a los Mellos. ¡Hasta en lo tramposo!
Mi abuela Sofía diría:
-         Es que mis hijitos son tan buenos, que son buenos en todo.
Frank de Jesús, el famoso Kamello, cumple años de nacido el 1° de enero. En años muy lejanos ya, le uníamos el festejo del 31 de diciembre con la madrugada del 1° y en la casa de la abuela, que nos acolitaba todo lo que significara tener a la familia reunida, le hacíamos una fiesta de todos ponen que duraba hasta bien entrado el día. De amanecida. Y muchas veces playa.
Desde hace algún tiempo el 1° de enero hacemos un partido de bola'e trapo en Pumarejo con sede social en la casa de Eva entre los vicarios y los pelaos. Después le cantamos el feliz cumpleaños al man, comemos torta y gaseosa, comemos las picadas de todos ponen y traen un poco, a veces un par de tragos o una botella de vino como en este 2012. Nada de embriaguez.
La tradición del partido es que siempre los viejos le ganan a los pelaos. Pero como dice la canción: "Todo tiene su final". Y, el final lo propicio el Blanquito a punta de trampas y jugadas sucias.
Para contextualizar el futbol en la familia ha sido parte importante. Por ejemplo el Mello Fermín jugo en primera de la liga. El Chava es famoso en la cancha de Cevillar como el mejor puntero izquierdo que ha pasado por allá. Y últimamente hemos encontrado que los hijos de Alfonsito, el hijo del Manco Alfonso, son buenos jugando futbol. Por ser vicarios eran refuerzo para el equipo tradicionalmente ganador. Y, uno de ellos, es el suegro del Blanquito. El primo juro, prometió, se comprometió a jugar el partido pero no vino. ¡Esa fue la jugada sucia maestra del Blanquito! Sacar al suegro del partido para que no reforzara a los vicarios y así, Ganar o ganar.
Durante todo el partido el Blanquito fue el ejemplo rampante del jugador sucio y malintencionado. Le pego a todo el mundo con bola y sin bola, hasta a sus compañeros. Le pego al papá, al cuña'o el famoso delantero de talla mundial Luis Francisco Torres (Pariente del Niño Torres), al cuñado Luis Antonio Angarita, un alma de Dios que no se mete con nadie. Pego. Empujó. Tumbó. Agarró. Puso en práctica todas las jugadas sucias existentes en el futbol. Y las que no se sabia se las inventó. Fue tal la muestra que le pegó hasta a su carnal Jota Mario. Claro que el Leocratos y el Albetoski no se le salvaron. Pego hasta con la bolsa vacía del agua.
Creo eso solo lo puede repetir el mismo: ¡El Blanquito!
Pero la jugada sucia clave del blanquito y la más tramposa de todas fue haberle dicho al suegro que ya no había ningún partido. Según el investigador de los hechos, el Blanquito llega a la casa del suegro, se baja presuroso de la moto, busca el maletín, llega al patio y tira de la camiseta colgada en la cuerda. En esas el suegro le dice:
-         -  Iván, ¿a que hora es el partido?
Le responde,
-         -  Yo creo que no hay partido porque no ha llegado nadie.
Y, lo que el suegro no sabía era que había llegado a buscar los tennis, el mocho y la camiseta. Lo estaban esperando a él y al hermano Alberto para comenzar el partido.
Mi abuelo diría:
-         -  ¡Igualito a los Mellos! ¡carajo!
Leeanky, el primo diría:
-          -  Pa, C…. de ¡tramposo!. 

Ami Winehouse (1983-2011) & Tomas Segovia (1927-2011)

Ami Winehouse (1983-2011)

Tenía conocimiento de Ami Winehouse (1983-2011) pero nunca se me dio por escuchar su música. Razón. Ninguna. La cantante y compositora británica de origen judío, conocida por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el soul, jazz, R&B, rock & roll y ska, este ultimo una fusión de origen jamaiquino con base en el mento, calipso, rhythm & blues, jazz. Ami Winehouse fue conocida por su contralto, registro vocal que fue descrito como "acústicamente poderoso" y capaz de expresar "profundamente sus emociones” pero más que todo por la manera como escogió vivir su vida. Hace poco más de una semana un amigo me envió por internet el CD “The Other Side Of Amy Winehouse (2008)”, con un subtitulo B-Sides, Remixes & Rarities.
El álbum tiene 36 cortes. A mi gusto-léase bien- son todas y cada una de las canciones una maravillosa, profunda, técnica, emocional y magistral interpretación. ¿Por qué no la escuche antes? ¡Que lastima! Pero todavía tengo tiempo para gozar de su música. Ventaja que tienen las grabaciones y me parece una excelente decisión.
Entre los cortes se encuentran 01. Monkey Man y 04. Best Friend (Acoustic) los cuales les adelanto de muestra.
Enlaces directos de descarga:
Si a alguno de ustedes les gusta y lo solicitan colgamos el álbum completo en el blog.
En el momento en que escribo la nota la música de fondo que me llena el espacio contextual es el álbum “The Other Side Of Amy Winehouse”.

Tomas Segovia (1927-2011)

Tal como Ami Winehouse no había en este caso leído a Tomas Segovia (1927-2011). Razón. Ninguna; o, no quise.
Hace un par de días, no recuerdo con exactitud, en una salida medio social familiar estuve en la Librería Panamericana comprando elementos de oficina, de arte y un par de libros que estaban en oferta. El secuestro social que sufrimos nos obliga a comprar los libros no cuando queremos leerlos sino cuando podemos-caso de las ofertas-. Por más mala costumbre que otra cosa tome un ejemplar de su revista de propaganda titulada Más Libros en la cual encontré una reseña sobre “El silencio de un poeta”, la cual termina así:

(…) Ahora, cuando se siente el vacío de su voz y su pluma inerme, hay que releer su poesía:

El día que tú vengas

El día que tú vengas
sé que vendrás tan libre que ni el lazo
que con tu propia libertad te ata
ni la necesidad de comprenderte
ni el horrror de mentir y ni yo mismo
ni nada trabará a tu amor las alas.
Vendrás entera y simple
sin nada que decir ni que callar
libre como un mendigo.

Tomás Segovia (1927-2011)