Mi foto
Barranquilla, Atlántico, Colombia
Primero esencialmente caribe, después ambientalista, arquitecto, avaluador, urbanista. Distribuyo mi tiempo entre dos descansos: el del sopor de la tarde y el de la buena noche. Y, entre los dos, uno que otro cada vez que se puede. Lo suficientemente rápido para que mis hijos me digan ¡La tortuga veloz!

06 enero, 2012

Ami Winehouse (1983-2011) & Tomas Segovia (1927-2011)

Ami Winehouse (1983-2011)

Tenía conocimiento de Ami Winehouse (1983-2011) pero nunca se me dio por escuchar su música. Razón. Ninguna. La cantante y compositora británica de origen judío, conocida por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el soul, jazz, R&B, rock & roll y ska, este ultimo una fusión de origen jamaiquino con base en el mento, calipso, rhythm & blues, jazz. Ami Winehouse fue conocida por su contralto, registro vocal que fue descrito como "acústicamente poderoso" y capaz de expresar "profundamente sus emociones” pero más que todo por la manera como escogió vivir su vida. Hace poco más de una semana un amigo me envió por internet el CD “The Other Side Of Amy Winehouse (2008)”, con un subtitulo B-Sides, Remixes & Rarities.
El álbum tiene 36 cortes. A mi gusto-léase bien- son todas y cada una de las canciones una maravillosa, profunda, técnica, emocional y magistral interpretación. ¿Por qué no la escuche antes? ¡Que lastima! Pero todavía tengo tiempo para gozar de su música. Ventaja que tienen las grabaciones y me parece una excelente decisión.
Entre los cortes se encuentran 01. Monkey Man y 04. Best Friend (Acoustic) los cuales les adelanto de muestra.
Enlaces directos de descarga:
Si a alguno de ustedes les gusta y lo solicitan colgamos el álbum completo en el blog.
En el momento en que escribo la nota la música de fondo que me llena el espacio contextual es el álbum “The Other Side Of Amy Winehouse”.

Tomas Segovia (1927-2011)

Tal como Ami Winehouse no había en este caso leído a Tomas Segovia (1927-2011). Razón. Ninguna; o, no quise.
Hace un par de días, no recuerdo con exactitud, en una salida medio social familiar estuve en la Librería Panamericana comprando elementos de oficina, de arte y un par de libros que estaban en oferta. El secuestro social que sufrimos nos obliga a comprar los libros no cuando queremos leerlos sino cuando podemos-caso de las ofertas-. Por más mala costumbre que otra cosa tome un ejemplar de su revista de propaganda titulada Más Libros en la cual encontré una reseña sobre “El silencio de un poeta”, la cual termina así:

(…) Ahora, cuando se siente el vacío de su voz y su pluma inerme, hay que releer su poesía:

El día que tú vengas

El día que tú vengas
sé que vendrás tan libre que ni el lazo
que con tu propia libertad te ata
ni la necesidad de comprenderte
ni el horrror de mentir y ni yo mismo
ni nada trabará a tu amor las alas.
Vendrás entera y simple
sin nada que decir ni que callar
libre como un mendigo.

Tomás Segovia (1927-2011)

1 comentario: