Arquitectura Urbana Gerencia de Proyectos - Asesorías - Avalúos El estado del alma del blog sigue siendo la cotidianidad del caribe, la cual es tan imaginaria como real y hace que la vida se viva como se debe vivir: ¡Lentamente! ¡Ahorita! ¡Más luego! Se incorporan temas de avalúos, gerencia de proyectos, asesorías en medio ambiente, urbanismo y ordenación territorial, gestión de suelo, planes en general.
- Leon Segundo Fernandez Rivera
- Barranquilla, Atlántico, Colombia
- Primero esencialmente caribe, después ambientalista, arquitecto, avaluador, urbanista. Distribuyo mi tiempo entre dos descansos: el del sopor de la tarde y el de la buena noche. Y, entre los dos, uno que otro cada vez que se puede. Lo suficientemente rápido para que mis hijos me digan ¡La tortuga veloz!
18 mayo, 2009
Reglas
Comunidad Visión Compartida:
No se porque me inscribí en la lista, así como tampoco porque me resisto a borrarme, aunque el ángel del lado izquierdo-el bueno-me dice que me borre. A cada rato me dice que a mi abuela no le gustarían esos “amigos” que tengo. No tanto por lo zafios. No tanto por lo groseros. Ni tampoco por lo irrespetuosos. Ni mucho menos por lo ofensivos. Sino porque simplemente no siguen su regla básica:
“Cuando algo está mal no importa de quien es la culpa. Lo importante es quien lo arregla”.
La discusión sobre la EDS Pajonal se puede zanjar con una lapidaria frase que utilizó en el caso de los hijos del Presidente Uribe un columnista, bogotano me imagino, en El Tiempo:
“La frontera de la ética es la legalidad”.
Sin embargo, les recomiendo lean los escritos publicados al respecto en el blog: http://unestadodelalma.blogspot.com/, los cuales se elaboraron a instancias de la Junta Directiva del Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA-Atlántico), de la cual formo parte.
Los gestores de la idea me facilitaron toda la información. No hay duda. Es legal. ¿Es ética? No lo sé. Lo saben otros.
En el ultimo escrito se recomienda lo que se debe hacer según la regla de mi abuela.
Otra regla de mi abuela:
“El que anda diciendo, y repitiendo, sin que se lo pidan, que es bonito; feo se sabe y se siente”.
Eso debe servir para saber quien es amigo. Quien esta de tu lado. Quien te habla con la verdad. La verdad no se pregona ni necesita mucha demostración.
Un profesor de la Universidad del Atlántico me decía: “Disculpa no pedida, culpabilidad aceptada”.
En estos cuentos de la EDS, de Berrío, de la Cámara de Comercio, hay más de uno que es a la vez juez y parte, lo cual me lleva a otra regla de mi abuela:
“Los únicos que pueden ser juez y parte son los papas con los hijos”.
Y, ¡Ojo! Todavía no he encontrado a nadie, en toda la bolita’el mundo como decíamos de pelaos, que haya podido refutar ni una sola de las reglas de mi abuela.
¡Ah! No dejen de pedalear porque se caen.
15 mayo, 2009
2ª Parte Principios y Arquitectura
Llegar a un primer acuerdo unaníme. Fácil. Muy fácil. Lograr un posterior acuerdo por unanimidad no fué posible.
El proyecto emergente, diseñado con principios arquitectónicos totalmente opuestos al primer proyecto ganador, forma parte de un grupo de proyectos a los cuales he denominado dispersos. el concepto sugiere que el emplazamiento de sus componentes se ha dispersado en todo el lote. Contrario al inicialmente ganador, un proyecto compacto que reduce los recorridos, define y diferencia sus componentes zonales de una forma lógica, simple, sencilla, coherente y adecuada al clima, contrario al sugerido, e impuesto, en segunda instancia como ganador. El poder de la centralidad se impuso como la monarquía, o dictadura civil. ¡Vaya a saber!
11 mayo, 2009
07 mayo, 2009
03 mayo, 2009
Principios y Arquitectura 1ª Parte

Tener la oportunidad de ser jurado de un concurso nacional de diseño arquitectónico es además de un honor, una experiencia gratificante y enriquecedora. Coinciden un mismo lugar filosofías, enfoques, visiones y métodos distintos. Las diferencias se zanjan con lo más sencillo de uso en la arquitectura: Los principios.
El diseño de un colegio, como el Mega de Soledad, además de todos los criterios expuestos en las bases del concurso, apela al principio base de diseño para la actividad principal del edificio, cual es el aprendizaje, y su lugar. El aula.
El aula debe cumplir con unas condiciones arquitectónicas mínimas de confort higrotérmico y ello se consigue naturalmente con la orientación correcta y un diseño adecuado para controlar las condiciones naturales adversas (sol y humedad) y aprovechar las ventajas (vientos). Acuerdo unánime. Lo más sencillo es por lo general lo más adecuado. Los tres principios vitruvianos de la arquitectura tienen su fundamento en la sencillez.
01 mayo, 2009
DESEOS, VENGANZAS, EXIGENCIAS
A veces cuando a alguien se le muere un ser querido quiere vengarse de todo el mundo. Culpa a todo el mundo. El ultimas termina culpando a Dios y tratando de vengarse. Solo, que la venganza termina tomando diversas formas y colores. Se adorna con diversos tonos y matices y se oculta. Una forma es idealizando al ser querido muerto. Un ideal perfecto. Solo los muertos son perfectos. Han regresado a la esencia primaria.
En África hay una tribu, Coccon creo es su nombre, sin tener la certeza, que toma al culpable, lo sube a una canoa y lo lanzan al rio. Solo que la canoa ha sido dañada para que se hunda y el pasajero esta amarrado para que se ahogue. Si se ahoga la familia se habrá vengado y llevará luto por el resto de su existencia. Si se lanzan al rio y lo salvan es porque han reconocido la imperfección de la vida, del mundo. Hay festejos en la tribu. Viven el duelo.
Otros en vez de vivir el duelo transforman la venganza en una exigencia permanente para que la vida les llene el vacío con un humano, vivo e imperfecto, mejor que el ideal perfecto, fallecido, considerado casi un “Dios”. Y, no podemos responder porque de lo que menos sabemos los hombres es acerca de cómo son los Dioses. Como aman. Como sufren. Como viven. Por eso es su búsqueda permanente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)