Mi foto
Barranquilla, Atlántico, Colombia
Primero esencialmente caribe, después ambientalista, arquitecto, avaluador, urbanista. Distribuyo mi tiempo entre dos descansos: el del sopor de la tarde y el de la buena noche. Y, entre los dos, uno que otro cada vez que se puede. Lo suficientemente rápido para que mis hijos me digan ¡La tortuga veloz!

24 diciembre, 2012

Tributo al bolero en salsa


El bolero según el DRAE en la acepción que nos interesa es una canción de ritmo lento, bailable, originaria de Cuba, muy popular en el Caribe, de compas de dos por cuatro y letras melancólicas. Igual se le dice al baile. Durante algún tiempo fue llamado bolero típico cubano. Luego quedo simplemente bolero.
Se da por cierto que el primer bolero típico cubano fue Tristezas (1883)  escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba y que con ella se formaliza el género. El  acompañamiento musical se ha denominado clásico con guitarras y percusión.
El Caribe hispano adopta el género cubano y se escucha por todo el espacio del mar interior y su hinterland. De su fusión con otros géneros musicales surgen el bolero rítmico, el bolero son, bolero-chacha, bolero mambo, el bolero ranchero, etc. Algunos estudiosos promueven la tesis que la bachata es una fusión con el bolero.
La musicalización del bolero se desarrolla en sus inicios con los clásicos Tríos  de Guitarra. Después con las orquestas tropicales de los años 30’ y más tarde con las orquestas al estilo Big Band. Posteriormente al surgir la salsa los grupos y orquestas salseras asimilan el género y lo incorporan a sus producciones.
Esta, las anteriores muestras y las que vendrán es un tributo a las voces salseras del bolero y al bolero mismo las cuales espero les gusten.
Este Rencor. Joe Quijano
Mi último fracaso. Tito Rodríguez.
Noche de Ronda. Joe Pastrana
¡Que las disfruten!
Y un abrazo cariñoso desde una de las mejores Esquinas del Caribe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario