Arquitectura Urbana Gerencia de Proyectos - Asesorías - Avalúos El estado del alma del blog sigue siendo la cotidianidad del caribe, la cual es tan imaginaria como real y hace que la vida se viva como se debe vivir: ¡Lentamente! ¡Ahorita! ¡Más luego! Se incorporan temas de avalúos, gerencia de proyectos, asesorías en medio ambiente, urbanismo y ordenación territorial, gestión de suelo, planes en general.
- Leon Segundo Fernandez Rivera
- Barranquilla, Atlántico, Colombia
- Primero esencialmente caribe, después ambientalista, arquitecto, avaluador, urbanista. Distribuyo mi tiempo entre dos descansos: el del sopor de la tarde y el de la buena noche. Y, entre los dos, uno que otro cada vez que se puede. Lo suficientemente rápido para que mis hijos me digan ¡La tortuga veloz!
27 noviembre, 2013
16 noviembre, 2013
EN DEFENSA DE LA INSTITUCIONALIDAD
Los organismos de seguridad, inteligencia, vigilancia y
control del terrorismo de los estados más importantes del mundo entre los cuales
se cuentan FBI, CIA, M15, MI16, DAS, SIJIN, INTERPOL, etc.; hay filtrado la información
de que un grupo de subversivos intentan atacar la institucionalidad que
representa ser el nieto mayor del Sr. Fermín Manuel Fernandez Montaño y la Sra.
Sofía Victoria Soto Martínez. Hasta el momento en que se escribe esta nota son
solo rumores e indicios no confirmados pero que sin duda alguna proceden de
buena y segura fuente. No podemos hacer pública la lista de los subversivos,
terroristas, saboteadores de la seguridad de la burlita, porque no hay pruebas
suficientes. Más sin embargo según el método de Sherlock todo conduce a deducir
que es cierto. Se ha trasladado el expediente a todos los organismos de
seguridad del estado. Del estado La Burlita, claro está. Los más fieles
cuidanderos de mi seguridad son mi Tio Miguel, El Guardián, el cual tiene como
tarea principal la seguridad de mi Tía Pacita, el Nuevo Testamento. Está en sus
manos el cuidado de la institucionalidad de la burlita. Los espíritus de
nuestros mayores –los cabellos blancos- con la ayuda divina están a cargo.
DECLARACION PÚBLICA
No es una disculpa. No estoy aceptando ninguna culpabilidad.
Más sin embargo por la cercanía del gordón, digo el bordón, debo prevenir o más
bien adelantarme a los dimes y diretes. Un pariente de las Lora dice que estoy durmiendo
con el enemigo. El bordón, digo gordón, dirá hoy, a la noche, mañana o pasado
que la casa sola, yo solo, ella sola, el cuarto solo, la cama sola, todos solos.
Entonces, ¿Qué se podía hacer? Por ahora, todo seguirá solo. ¡He dicho!, diría el
gran filósofo Leokratos. Verdad irrefutable por el momento.
Lo que si no se puede negar es que a estas alturas la visita
es más larga de lo usual. Pero es algo para lo cual estaba psicológicamente preparado.
Mi abogado y asesor psicológico en rupturas y desengaños me previno al respecto
hace varios años así que tuve tiempo para prepárame. De hecho causa un poquito de escozor a ciertas
personas sobre todo si hay alguna interesada en los tiempos sueltos de quien
esto escribe. Usualmente se refieren a la visita con el término de quien
ostenta los derechos que otorga la ley o la convivencia. Que falta de respeto. A
la historia y a la incapacidad para el uso de ciertos verbos que inducen a la
repetición. Le comenté al bordón el
sueño que tuve –que detallaré en otra publicación- sobre la fiesta y que según mi
interpretación era el matrimonio de la visita y su marido: ¡Mi mejor amigo! Nada
más cerca de la verdad.
14 noviembre, 2013
MI FACEBOOK
MI FACEBOOK
Aprendí a darle un uso práctico al internet: Comunicación para los trabajos. Escaso uso
para las relaciones familiares y sociales. Después decidí publicar un blog: http://unestadodelalma.blogspot.com,
para vacilar un poco aunque una que otra
publicación era totalmente seria. Me resistía a las redes sociales inmediatas más
la necesidad de estar en contacto con mis familiares más cercanos y que las
redes hacían muy fácil me hicieron abrir un perfil en Facebook. Ese primer
perfil se mantiene sin uso porque se me olvido la clave y el correo. Con el actual tuve la precaución de guardar el
correo y la clave. En los últimos días me la he gozado de una manera fabulosa. Voy
a suspender “la burlita” por unos días y me dedicaré a la música y los grupos
de tertulia. Y en serio publicaré algunas reflexiones sobre la comunicación,
escritura, urbanidad, y otros temas en el manejo de las redes.
06 noviembre, 2013
Comentario de Carita sobre el sueño del Chinito
|
4 nov
![]() | ![]() ![]() | ||
|
Hola primito... me agradan tus publicaciones en Un Estado del Alma, son muy amenas, te felicito por ello, ah! y en esta hasta de mi mama te acordaste... la niña Yoli, como le dice mi bello padre... ahora mi opicion acerca del sueño del chinito Cristian que por cierto nos tiene olvidados por aca por Alfonso Lopez, lo que puedo interpretar es que no solo tiene esa añoranza el chinito y Johann o tu, sino que en realidad ellos Maryuri y johann tienen encuentros en el plano espiritual y son en lugares asi de hermosos como los del sueño relatado, son encuentros de dos espiritus que vieron su amor frustado aca en la tierra, pero que en emancipacion se encuentran, como espiritus que se aman y buscan su evolucion, muy probablemente vienen juntos en este preregrinaje de otras existencias, pero si ese amor intimo continua, se volveran a encontrar en otra nueva encarnacion, para continuar la tarea inconclusa, aunque esta no se haya extinguido, en la cual cabe una leve pero muy leve probabilidad de que retomen esta relacion, si es muy probable que se sigan reencontrando y ESTE AMOR CRESCA hasta llegar a ser ALMAS GEMELAS!! Un beso y un abrazo de oso primis t.q.m ... Carita
03 noviembre, 2013
El sueño del Chinito Fer
El primer sábado de noviembre de 2013 por la tarde estuvo
cargado de bruma y se puso pesado el ambiente de la noche. El estridente sonido
del pick-up nuevo de la vecina de enfrente no ha dejado hacer la buena siesta a
más de uno. Es previsible que tampoco los deje dormir por la noche. La visita
del fin de semana del chino Cristian obliga a dormir un poco más tarde porque
hay mucho por delante. Mucho de qué hablar.
El Chinito Fer tenía varios fines de semana sin visitarnos.
Sus múltiples ocupaciones, de trabajo, chicas y espíritus, claro está, no se lo
habían permitido. El sábado por la noche se ha presentado por el apartamento de
los Molano en Villa Terpel, como dice la Tía Eucaris. No alcanzó la media noche
para ponernos al día porque además de lo político, los servicios públicos, sus
romances, etc., hay temas obligados como sus sobrinos-hijos pero más que todo
su hermanito menor Johann Mass. Entre nosotros es tema obligado y prioritario
de conversación. Es el tema número uno. El One. El Wan, en el argot del
bordillo de la esquina barranquillera. En este fin de semana también se ha
cumplido el protocolo y el “borgordito” ha sido tema prioritario de
conversación y preocupación. Le comente:
- Chino, en las últimas semanas he estado pensando y soñando
con Johann.
- Y esa vaina? Me contestó, abriendo los brazos como quien
busca pelea. Le digo:
- Es que con eso de su crecimiento personal y espiritual he
estado recordando los diferentes periodos de su vida.
El Chino, abriendo los brazos a su estilo contestatario, me
dice:
- ¿Cómo así? Y continua: - Si el solo ha tenido un periodo
en su vida, y tú sabes cuál es. No podíamos sino reír a carcajadas y es lo que
hacemos. Reflexiona un poco, se toma la barbilla, ladea la cabeza hacia la
derecha y me dice:
- Hey Tigre, yo también he estado pensando y soñando con el
gordito. Y mira hacia el cielo como buscando aprobación de los espíritus. Entonces
le dije:
- Chino, en uno de los sueños vi al Johann en un parque
extraordinariamente hermoso, con empradizados totalmente verdes, arboledas
grandes, caminos empedrados rodeados de jardines bien cuidados llenos de flores
de todas las clases, con el brillo del sol a través de las hojas de los arboles
con pequeños arcoíris de las gotas del rocío en las hojas. Un paisaje
celestial. Lo vi de espaldas con una mujer. Me recuerda con mucha suavidad, y como si no
quisiera, que igual que mi papá tengo sueños proféticos. Me recuerda que mi
papá soñaba con la lotería, con la bolita, con las vainas buenas y malas que le
iban a pasar a uno. Y, salían. Se estira en el sofá y respirando profundo
comenta que él también ha soñado con el hermanito. Pero sobre todo pensado.
- Cuando reviso la vida de Johann recuerdo, me dice, que los
siete años que estuvo de amores con Maryuri fueron los más felices de su vida.
Sin dinero, sin buenos empleos, pero tenía una vida sana y equilibrada. Tomaba
trago pero no era promiscuo. Era fiel y dedicado. Estaba equilibrado y
pendiente de su novia. Siempre se le veía alegre a menos que no tuviera billete
pero se lo rebuscaba o se los rebuscaban entre los dos. Nunca lo vi triste ni
golpeado. Añoro esa etapa de la vida de mi hermanito preferido. El aura se le
veía limpia, brillante. En plenitud total. Felicidad total.
Pensativo, reflexiona, parece no querer contar lo que piensa
pero supera sus reticencias y finalmente dice:
- Tigre, soñé que Johann vivía con Maryuri en Bogotá.
26 junio, 2013
Hector Lavoe. Recordando a Felipe Pirela (1979) ©Fania Records
Hector Lavoe. Recordando a Felipe Pirela (1979) ©Fania
Records
Titulo: Recordando a Felipe Pirela (1979) ©Fania
Records
Canciones: Sombras Nada Más, Vieja Carta, El
Infierno, La Retirada, Pobre del Pobre, El Retrato de Mama, Sin Explicaciones, Castigo.
Una canción de prueba y si quien el disco completo
me avisan.
Los dichos de Mama Eva
Mama Eva es un ser especial. Para detallar un poco el
contexto, Mama Eva es la mama del Kamello (Frank de Jesús), de Herman (alias el
Frankie, que por lo general la embarra a la entrada o a la salida), del Chinito
Christian (Chinito Fer) el bordón de Eva y de mi persona el mayor de su prole con
el Mello Blacho. Termina sus conversaciones con dichos que zanjan de manera
definitiva la situación. Son concluyentes. Por lo general resumen lo que se ha
venido discutiendo. Son el punto final. He intentado recopilarlos. Un buen día
conversaban sus hijos y nietos sobre las prácticas religiosas, religiones,
cultos, iglesias y demás manifestaciones sociales de la relación del hombre con
Dios. De cual era buena, mala, mejor, peor, laxa, complaciente, etc., en fin se
habló de todo. De lo humano y de lo divino. En algún momento se trajo a colación
el hecho de los que practican de boca, tanto hombres como mujeres, y que sus
hechos contradicen sus manifestaciones verbales. Entonces se habló de los curas
y pastores que son mujeriegos y pedófilos. De las mujeres que son infieles aun
asistiendo a los cultos. Mama Eva había estado en silencio todo el tiempo. De
pronto abrió su boca. Sus descendientes han guardado silencio expectantes.
Entonces remató:
- ¡Pasan metidas en
las iglesias asando mazorcas para el Diablo!
16 junio, 2013
El Demonio del celular Good Bye. Los sucesos de mayo del 2013.
Desde hace días la ciudad amanece brumosa, con
una especie de sutil amenaza de lluvias, más al filo del mediodía se torna más
calurosa que de costumbre y se disipa la bruma. Parece que presagiara un
desastre. Mi abuela me decía que la ciudad, y se refería a Barranquilla, tenía
alma, que había que quererla pero más que todo comprenderla para que te
devolviera el amor. Ahora no tan tarde reflexiono acerca de ello y me doy
cuenta que se refería al amor comprensivo. Y, es que mi Abuela decía que en la juventud
se aprendía y en la madurez se comprendía.
¿Es amor festejar el cumpleaños de alguien? En todo el globo terráqueo
parece ser que sí. Entre nosotros se sigue la tradición, y de que manera.
He sabido de festejos largos. Desde los
albores de la humanidad se dan festejos de muchos días. No voy a entrar en
detalles históricos porque no es el caso, pero me parece conveniente traer a la
memoria que a los hijos del Mello Blacho y Uldarica les gustan los festejos largos,
muy, pero muy largos. Hay que recordar por
ejemplo que el niño Ge tuvo fiestas de dos días. Hubo fiestas de todas las
clases, tamaños y colores. Famosas unas, otras no tanto. Entre las más famosas
hay una de Blachito –el quinto hijo del Mello Blacho y el primero de Ulda- que
comenzó un martes por la tarde a la salida de clases del Caro. A esos manes
todo les iba derecho y como eran dormilones las clases las tenían por la tarde.
El Blachito, se inventó la carreta de que no tenía clases y se fue de rumba desde
ese momento hasta el amanecer del domingo y durmió de corrido hasta el
miércoles por la noche. Nueve días. ¡Nojoda! Eso sí fue una rumba larga. ¿Es posible que sea superada?
Si mal no recuerdo el día sábado 10 de mayo de
1975 la Niña Uldi tuvo los dolores que indicaban que su bordón venía a reclamar
su lugar en la tierra y de manera especial en su hogar-taller. El man llego
después que el Mello Blacho le había pagado a los zapateros. Tenía billete en
el bolsillo. Y el hermano mayor también. En esa época el festejo por la llegada
de un bebe se rociaba con alcohol de excelente calidad, en ese caso whiskey Johnny
Walker (Keep Walking) Sello Rojo, que era la moda. Hoy creo que esa fue nuestra
primera embarrada. Cuando el man abrió los ojos, un decir, vio a un combo de
manes haciendo lo que ahora a el más le gusta: ¡ Mamar ron!
Pero no podía ser menos ya que era la venida
del bordón después de 18 años. Son los años que le lleva el niño Ge. En este
año 13 de la primera centuria del tercer milenio se cumplen 38 años del aciago
acontecimiento. Muchos de bocas para afuera dirán que no están de acuerdo pero
hacia adentro pensarán:
- ¡Joda! …. Si ¡ah!
Tuvo lo que quiso y más. Y sobre todo en las fiestas
de sus cumpleaños. Y en el 2013 no podía ser la excepción. Que está en Bogotá,
¡No importa! ¡Hay que festejarlo!
Por muchos medios se supo que estaba
preparando un viaje a su natal Barranquilla. El oráculo del Mello predijo:
- ¡El
Bordón viene! ¡Nojoda! ¡C…. de vaina tesa!
Estábamos en la primera semana del quinto mes
del año. Las señales, indicios, mensajes y demás conducían a deducir que era
verdad que el 10 de mayo la fiesta del cumpleaños seria en Barranquilla.
Fue difícil decidir si informar o no el
insuceso por venir. Intenté callarlo pero no pude. Asumí correr el riesgo.
Había que alertar a la ciudad. Corrí el riesgo de sufrir ataques verbales del tipo:
- ¡Ese man si es sapo!
Pero, no podía permitir que hubiese una
desgracia en la ciudad y por eso los puse en alerta. Ya era un hecho que el
bordón del Mello Blacho, alias “El Loco”, mejor dicho mi papá, que tanto había amenazado,
venía a festejar –él dice pasar- su cumpleaños u onomástico en su ciudad natal
–Barranquilla-. Y, le cayó viernes. Viernes 10 de mayo. Se cumplieron los pronósticos
y arribó a la ciudad el jueves 9 en horas de la noche.
Antes de venir estuvo solicitando cotizaciones
para el alojamiento y como una de sus características es ser más duro que un
m….. de robot –algo así como mi Tio Douglas o Luis Antonio, el de Karen-; no había
aceptado las tarifas de los hoteles a los cuales llamó para reservar cupo. En
el primero le cobraron 30 mil barritas por guardarle el menaje y los días de
estadía. El mancito se quedó callado. Mejor dicho, no aceptó. Le pareció muy
caro, demasiado caro. El segundo le cobró 3 millones de barras por todo el paquete. No dijo nada, pero los miro de
reojo como pato mirando avión. Presumo –ahí la c….- que le pareció muy pero muy
caro, demasiado caro. Me tocó como hermano mayor alojarlo en el apartamento de
los sobrinos. Y, ahí si se j….la vaina porque el se ha comido él solito los 40
granos que nos repartimos entre todos. Y, a mí, me correspondió buscar un alma
caritativa que me recogiera por unos días pero no la encontré. Amistades hay.
Y, para acabar de completar el cuadro, según su información, no había consumido
licor ni había tenido sexo desde que se fue para la fría capital.
Mejor dicho su mensaje fué: - ¡Prepárate
Barranquilla! …. ¡N..j…!
Como me habría sentido responsable por omisión
–no preavisar, no avisar, no reavisar y no requeteavisar del caso- decidí, en
aras del beneficio colectivo y para minimizar la desgracia que se cernía sobre
la ciudad, avisar a todos los lupanares, burdeles, cantinas, bares, casas de
citas, estaderos, tiendas de barrio, esquinas y demás lugares de encuentro del
barranquillero y a todas las meretrices, prepagos, collas, putas, “cachonas” y
mama santas o “ambulatorias”, como les dice la Mona, que Johann Mass, alias el
bordón estaría en la ciudad desde el jueves 9 de mayo.
Sus palabras fueron:
- ¡Barranquilla! …. Voy para allá a festejar
mi cumpleaños … ¡Noj….! Y Hare lo que más me gusta: - ¡Mamar Ron y …..!
El martes 7 de mayo a las dos o tres horas antes
de que el mundo normal se fuese a dormir, el mundo del bordón Johann apenas
comienza la jornada y se siente una desazón. Es la jornada nocturna. Es la jornada
del mundo de las lentejuelas, brillos, joyas, vestidos y moda fresca y
atrevida, maquillajes, etc. La jornada de copas triangulares, burbujas, Jerez, Bourbon,
Merlot, Bucanans y Old Pares, sin dejar de lado el Medellín, el Aguardiente o
el Bucaldas, la cocacola y el limón para completar el popular “Cuba Libre”. El
mundo nocturno. El mundo que espera al gordito Johann el Bordón. Hago un
paréntesis para una aclaración pertinente: Lo de “bordón” y “pechiche” es entre
él y el Chinito Cristian. No pueden vivir el uno sin el otro. El uno Bordón de
Mama Eva y el otro Bordón de Uldi.
Por esos días me llamaron de todas partes:
Cachao, Rancho Currambero, Rancho
Currambero Norte, Siguaraya, Oro Puro, Karaoke, Trucupey, La Oficina de Checo,
La Provincia, Pink Panter, La Troja, Donde Argel, Bachata, La Estación, Siglo
XXI, Éxtasis, etc. (Nojoda! … Culo de lista). Todos querían lo mismo: - Saber y que además se les garantizara que el
bordón Johann iba para allá a festejar su cumpleaños. No se querían perder del
suceso del año y que el gordito se consumiera todo el licor de la bodega y que
el personal del género complementario gozara de su sexi, atlética y
extraordinaria presencia y compañía. Nadie sabía en dónde iba a recalar el
gordito Johan para mam…. todo el ron del festejo de su cumpleaños. ¡Que
incertidumbre!
El miércoles 8 de mayo el muchachito me envió
un cortísimo mensaje:
- Ta
buena La vaina jajajajaja...
¿No se cómo los afectó? Dado que me estaba
preparando no fue una sorpresa. Debo confesar que no le creí cuando me dijo que
venía para su cumpleaños y que llegada como a las 10 de la noche del jueves 9.
Ha mentido tantas veces y sobre tantos temas. Ha roto tantas promesas. Más sin
embargo: - ¡Cumplió! Cumplió su
palabra y llegó el jueves 9 de mayo pasadas las 10 de la noche o past meridian,
creo. Como no podía dejar de ser como es, me despertó. Dormía desde más o menos
las nueve y media. Claro, que con mucha amabilidad y de manera muy, pero muy
fraternal. Lo abracé desde la cama, me acomodé y seguí durmiendo. Últimamente
me había sentido cansado al final de la tarde. No he consultado con quienes
saben porque y como le resulta a uno que el cuerpo coge por el lado contrario
al que uno quiere. A veces creo que puede ser que el baúl de las nostalgias le pesa
a uno cada día más y por eso es la sensación. Recurro a las recomendaciones de
la amiga del Tao y mejoro sustancialmente. Alguien me dice: - Es falta de vitaminas. Y, otros más pesados:
- ¡Marica! …. Es la edad. Pensé en
mandar a preparar mazamorra de plátano maduro para el guayabo del gordo y sus
secuaces; pero, ¡Oh! Sorpresa: - El
gordito –se le nota que ha rebajado como unos tres kilos de los 120 que pesa o
pesaba al irse para la complaciente kapital- durmió en su cama. No salió la
noche de su víspera, lo cual ha debido afectar a muchos, como por ejemplo
Breyner y sus secuaces. Para rematar ese viernes 10 se levantó temprano y se
fue a visitar a los hijos, pero antes me dijo:
- Hey Brother, tenemos que hablar.
- Me voy para Cartagena, le respondí.
- Ah, bueno entonces mañana cuando vuelvas nos
sentamos en unos de esos sitios de café como Juan Valdés para que hablemos.
¡Nojoda! ¡Culo se seriedad y espiritualidad!
¡De vaina estaba preparado! ¿No sé ustedes? ¡Por eso no respondo!
A los que querían o esperaban rumba y
francachela, mi abuelo les habría dicho:
- ¡Carajo!
¡Váyanse para la calle y dejen de j…. ¡
El famoso filosofo Leokratos, su sobrino,
escribió:
- Tigre, amo y señor de Narnia como diría
Alberto Peña. Ya estas poniendo en jaque al bordón, él no tiene la culpa del
todo en sus acciones, es más os insto a realizar un pacto de no agresión
pública y reconciliación de corazón y no de dientes para afuera; porque lo que
está en juego es más que una burlita sino el honor y dignidad. ¡He dicho!
La reunión del onomástico
(de masticar o sea comer lo que más le gusta al gordito) del Bordón se suponía
tendría ausencias. El Chino en sus diligencias y yo, fuera de la ciudad. Pero no,
todo lo contrario, todo el mundo presente. Los designios se cumplen.
El Gordito, el día de su festejo, incumplió su
promesa y en la prima noche no me llevó en la gracia de Dios y de la Vida a
tomarme un café sino que me abordó en el parqueadero del edificio y conversamos
de algunas cosas trascendentales y privadas. Lo había invitado a para ir en la noche
a un bailadero nuevo en la ciudad en donde presentan música en vivo, en
especial un grupo de Son Cubano. El cover
no consumible era de 5 mil barritas y la botella de whiskey 125 mil. Nada caro, más bien normalito. La idea era tomarnos
un par de whiskey y bailar un rato además de gozar del conjunto en vivo. La compañía
del sexo complementario no era problema dado que ambos gozamos por el momento
de libertad para contratar franquicias. Y, ¡existia una invitación!
Para el resto de la parentela y amistades: - Cada quien paga su entrada y su consumo.
El ultimo hijo de Frank como siempre no había
entendido nada de nada ¿Qué hacer con ese
muchacho? Se le recomendó:
- ¡Noj....a! Utilice el método de Sherlock
Holmes y dele pa’lante ...
¡Carajo! diría mi
abuelo Fermín....
Dado que hubo malas interpretaciones por los
mensajes en la red se publicó la siguiente aclaración:
“Todo
forma parte de la vaciladera de la esquina barranquillera. Ni estamos enojados,
ni vamos a consumir licor, ni vamos a salir a perniciar ni nada de nada; por lo
menos el Chino Cristian y mi persona. El Gordito ¡No sé!
Que a
veces la vaciladera se pone pesada es ¡otra vaina!
Mi
abuela habría dicho: ¡Hummm! parece que no fueran ni Barranquilleros, ni hijos
de los Mellos.”
El 6 de mayo a las 22: 51 el Chinito escribe:
- Gracias a Dios, se nos ha informado a
tiempo, gracias Leoncito por el dato que es de gran utilidad, solo falto' un
pequeño dato, que ha bajado varios kilos, Así que la ropa q te dejo' en el closet
no le sirve, de pronto le sirve la de pocho y demás....
A las 23:46 el
sobrino Ivan Fernandez P responde:
- Chinito estas equivocadoooo si le sirveee
para cuando se vayaaa ya está gordo de tanto ron y tanta comida… fritos,
butifarras, chinchurrias, etc. ahi se engorda y si le queda jajajajajajaj
El Chinito escribe:
- Erdaaa siii
señor Ivan, debe ser record esa recuperación de peso, son 15 Kgs
El sobrino Ivan
remata:
- Mi compadre camellito ahora evangélico pero del
firme, una vez me dijo: - ..ivancito... cuando uno anda en las vainas malas… mamando
ron y cosas así, esos son demonios, entidades, pero si tú te alejas y vuelves no
pasa nada...pero si tú te alejas y buscas de Dios las cosas son diferentes...
Fue un aviso o una premonición. No sé.
Yo le dije una vaina y el hizo otra. Como siempre
quiso cambiar su destino por aquello del libre albedrio –nunca le ha gustado
que lo manden o le digan que hacer y en eso es igual a su padre- y monto a
varios de sus compañeros de la noche en el viaje que emprendió pasadas las
nueve.....
Le dije:
- Mire chino, acuérdese que a mí me cuidan mis
ancianos. Pero el nada.
Y se le aparecieron sus compañeros de la noche.
En forma de chica bailarina del tubo. En forma de vendedor de chinchurrias y demás.
En forma de vendedor de butifarras. En forma de administrador del estanco. En forma
de un pelao gordo y cabellón. En fin, en todas las formas posibles porque estuvieron
en un largo recorrido por todos los estaderos, bares, cantinas y lupanares de
la ciudad. Y para rematar, se le apareció el demonio del celular good bye en la figura de un chofer de
taxi. Según la contabilidad llevada ligeramente por quienes anduvieron con él
invirtió más de un tercio de su salario. Varios llones.
El chofer del taxi lo llevó a él y a sus
acompañantes por media ciudad, de cajero en cajero, para sacar dinero en
efectivo para seguir la rumba y no encontraron. Tuvieron toda clase de
peripecias. En murillo con la 10 casi los atracan. Atracaron a unos pelaos que
les adelantaron en el cajero. Buscaron a unos policías para que los ayudaran y
no pudieron. Dice que me llamo al teléfono móvil pero no tuve llamadas perdidas
de él. Pero no se le ocurrió llamar a la casa en donde le había dejado una
importante suma para cubrirle las imprevisiones. El chofer, se le emputo y el
muy alza’o me imagino llamó a unos policías y como consecuencia mientras estaba
llamando el man le dijo:
- Dame acá
gordo marica ¡Me pagas con el celular!
Y se fue con las puertas del taxi abiertas. El
sobrino bobo con el que andaba casi se muere del susto y de la caída del taxi.
¡El chofer del taxi era el demonio del celular
good bye!
03 junio, 2013
07 mayo, 2013
Jesus El Niño Perez Charangueando
A los que lo solicitaron se les complace. He aqui el enlace para bajar la música:
01 mayo, 2013
Joseito Mateo y el Sexteto Enriquillo
Joseíto Mateo
Joseíto Mateo es el nombre artístico de José Tamárez Mateo,
nacido el 6 de abril de 1920 en el paraje de Juana Brava, cerca del poblado de San
Isidro, jurisdicción del Distrito Nacional, en Santo Domingo, República
Dominicana. También es conocido como "El rey del merengue" y "El
diablo Mateo". Es famoso por interpretar como género musical el Merengue y el perico
ripiao.
Su vigencia de remonta a los años 30’s. Su carrera empezó
como la de todos los artistas que nacen en barrios pobres, cantando en fiestas
de cumpleaños, veladas de escuela, hasta que un día se hacen profesionales.
La disquera SEECO lo llama a sumarse al elenco que en La
Habana grabaría con la Sonora Matancera. Eran los años en los que los dominicanos
requerían de un permiso de salida para viajar al extranjero. Dicho documento le
fue negado a Joseíto. Esto trajo como consecuencía que en La Habana, contratado
el disco e incluso las piezas que estarían incluidas en el registro, se grabara
un antológico acetato en el cual se incluyó el muy conocido merengue "El
negrito del batey", que no se dio a conocer por su verdadero inspirador,
Joseíto Mateo. Por suerte para la cultura musical de nuestros pueblos, le tocó
asumir aquel contrato al no menos brillante artista dominicano Alberto Beltrán,
quien fue entonces para el público cubano "El negrito del batey".
Joseíto Mateo se embarcó en la
primera gira del Gran Combo a Panamá en 1964, para promocionar el disco ‘El
Gran Combo con Joseíto Mateo’. Allí conoció a los jóvenes cantantes Pellín
Rodríguez y Andy Montañez quienes le sustituyeron en la agrupación
puertorriqueña.
“El Gran Combo estaba muy bien conmigo, me adapté a cantar
plena, bomba, guaracha, boleros, pero después me tuve que regresar a Santo
Domingo a limpiar mi nombre. Le estaban cayendo atrás a todos los que
estuvieron con Trujillo, y en la República decían que yo era un espía y andaba
huyendo”, explica Joseito Mateo.
Su fama en otros países fue
creciendo y en uno de sus viajes en 1955 decidió quedarse en Cuba para cantar
en CMQ, junto a Celia Cruz y La Sonora Matancera, el grupo de música popular
más famoso del momento. Después del asesinato de Rafael Trujillo el 30 de mayo
de 1961 que pone fin a la dictadura, Joseíto tuvo más libertad para entrar y
salir del país, por lo que decidió irse a probar suerte en Puerto Rico.
La labor de José Tamárez Mateo se ha extendido durante más de
medio siglo y ha llenado espacios tan vastos y profundos en la cultura
dominicana que se hace, y se hará imposible hablar de ella sin tenerlo en
cuenta.
El 11 de noviembre de 2010, Mateo fue reconocido en la 11ava
entrega de los Grammy Latinos con el
premio Excelencia Musical por sus aportes a la música latina.
De la extensa discografía se les deja el enlace para bajar 10
Sones Habaneros y Un Millón de Recuerdos (1974) con el Sexteto Enriquillo.
05 abril, 2013
Héctor Lavoe: Bandolera
Héctor Lavoe: Bandolera

El pianista es Gilberto
"pulpo" colon, quién fue además el director de la orquesta que
acompañaba a Lavoe. Recibió un premio al mejor pianista del año, por el solo de
piano que ejecuta en la canción bandolera.
“Bandolera” ha dejado una marca permanente en la música, distinguida
por un brillante solo de piano, a cargo de Gilbert El Pulpo Colón, que destaca
la dinámica del pianista y abarca melodías con una muestra de buen gusto, que
van desde estándares clásicos como Orchichornia hasta la folclórica Alegría
Bomba E, terminando con un energético montuno que recuerda a Bilongo. Se puede
escuchar la influencia de Ismael Rivera en la música de LaVoe, cuando vocaliza
junto con los riffs de trombón de Reynaldo Jorge. Un arreglo brillante del
fallecido trompetista José Febles, “Bandolera”,
a pesar de su letra misógina, es una equilibrada mezcla de la experiencia vocal
de LaVoe entretejida alrededor de un conjunto musical firme que personifica la
guía de la vieja escuela de salsa.
Creditos:
Salvador Cuevas – Bajo
Gilberto "El Pulpo" Colon
– Piano, Piano Electrico
Jose Rodriguez y Reynaldo Jorge –
Trombones
Luis "Perico" Ortiz y Jose
Febles: Trompetas
Jose Mangual Jr. – Bongos
Eddie Montalvo – Conga (Excepto “El
Cantante” & “La Verdad”)
Milton Cardona – Conga (“El
Cantante” & “La Verdad”)
Jose Signo – Bateria
Steve Berrios – Timbales (“El
Cantante” & “La Verdad”)
Coro: Eddie Natal, Jose Mangual Jr.,
Willie Colon, Milton Cardona (“El Cantante”, and “La Verdad”) y Hector Lavoe.
Productor: Willie Colon
Arreglistas:
Willie Colon – “El Cantante”, “La
Verdad”
Luis Ortiz - “Comedia”
Jose Febles – “Tiempos Pasados”,
“Bandolera”, “Porque Te Conocí”
Edwin Rodriguez – “Songoro Consongo”
Ingenieros: Jon Fausty, Mario
Salvati, Irv Greenbaum
Mezclado por: Willie Colon –
“Bandolera”
Mezclado by Jon Fausty
Fotografia Original del Album: Yoshi
Ohara
Diseno Original: Michael
Ginsburg/Gazebo Group
Director de Arte: Alberta Dering
Grabado en: La Tierra Sound Studios,
New York City
Bandolera
(Autor: ?)
(Canta: Héctor Lavoe)
Quien dice una mentira dice dos,
y dice cien
se inventa mil
dice un millón.
El ser que ya nació para engañar,
te engaña a ti,
me engaña a mí,
me engaña a mí.
Y así es como va en la vida,
ya no se puede creer
ni la mujer en el hombre.
ay ni el hombre en la mujer.
Por eso yo no creo en el amor,
yo creo en mi,
yo se de mi,
yo se vivir.
Coro:
y como llegaste a mi,
aléjate bandolera.
Pau pau pa
te voy a dar,
te voy a dar una pela.
Y como llegaste a mi,
aléjate bandolera.
Si te tiro por la ventana,
te subes por la escalera.
Y como llegaste a mi,
aléjate bandolera.
Vete y pregona por ahí,
que ya acabe, mama.
Y como llegaste a mi,
aléjate bandolera.
Como te gusta el chicle, eh eh,
como te gusta el chicle, ¡chu-pa!.
Y como llegaste a mi,
aléjate bandolera.
Si a ti te gusta el bochinche,
vete y háblalo allá afuera.
Y como llegaste a mi,
aléjate bandolera.
Si tiera mía
dime que has hecho,
de nuestro dulce hogar.
Y como llegaste a mi,
aléjate bandolera.
Y como llegaste a mi,
aléjate bandolera.
Pau pau pa
te vuelvo dar,
te voy a dar pa que aprendas.
Y como llegaste a mi,
aléjate bandolera.
Aléjate bandolera.
Aléjate bandolera.
Pero camina, camina so bochinchera.
Te voy a pegar, te voy a pegar, te voy a pegar, te voy a
pegar, te voy a pegar,
te voy a dar una pela.
Pa que aprendas a querer,
aléjate bandolera.
Pau pau pau
y como llegaste a mi,
aléjate bandolera.
Pau pau pa
te vuelvo dar,
te voy a dar pa que aprendas.
Y como llegaste a mi,
aléjate bandolera.
Aléjate bandolera.
Pero camina, bochinchera y paquetera.
Aléjate bandolera.
Te encontré sobre la acera.
Aléjate bandolera.
Vete por ahí mujer ingrata.
Aléjate bandolera.
Y agarra una borrachera.
Aléjate bandolera.
Va ver si aprende a querer.
Aléjate bandolera.
Y a respetar a quien te quiera.
Aléjate bandolera.
Ay yo no te quiero.
Aléjate bandolera.
Si, yo no te quiero. Anda tranquila.
Ya no te quiero. Vive tu vida.
Hay vete, vete paqquetera,
aléjate bandolera.
Me buscaste los bolsillos,
me tumbaste la cartera.
Aléjate bandolera.
Y esa va a ser la razón.
Aléjate bandolera.
Por que te voy a pegar.
Aléjate bandolera.
Y caerás sobre la arena.
Aléjate bandolera.
Anda y vete ya mi amor.
Aléjate bandolera.
Si no te quiero sigue tranquila.
Aléjate bandolera.
No perturbes más mi vida.
Aléjate bandolera.
O te voy a morder la oreja.
Aléjate bandolera.
02 abril, 2013
Vivir en los corazones .....
Vivir en los corazones que dejamos tras nosotros, eso no es morir.
Thomas Campbell.
Esta frase la encontré por andar leyendo lo que no me corresponde y asumí que la debo compartir con aquellos que se leen el blog de vez en cuando. La transcribo sin ningún tipo de comentario ni opinión. Y por favor sin lecturas entre lineas asi como tampoco hipertextual. Un abrazo caribe, cálido y cordial.
22 febrero, 2013
Al ruedo
Vuelvo al ruedo. A
la vida. He pasado algunos días de recogimiento espiritual a causa de una ligera
congestión ocular. Algunos culpan a la bella Curramba por lo de las brisas y
las arenas. Sencillamente ¡No lo creo!. La MD que atiende mis amados ojitos me
ha devuelto al mundo. Mas sin embargo debo seguir medicado por dos semanas más.
Recomendación: Haga su vida normal. Antes también estuve recogido pero por
otras causas. En los años 2007, 2008, 2009 y 2010 por políticas caseras. La
primera mitad de 2011 por la mal llamada pereza de diciembre trasladada al año
siguiente. El 2012 por falta de política casera. Al inicio de este 2013 se ha
decidido vivir la vida desde la perspectiva propia.
Vuelvo al ruedo. A
la vida. Recibo hojas de vida e invitaciones a pasar buenos ratos de música,
baile, vino, cervezas, whiskey –poco por
ciento- y picadas. Todavía juego fútbol y trataré de seguir haciéndolo. Retomo
las veladas culturales, conciertos, muestras artísticas, bailadas y demás etcéteras. Retomo los partidos de fútbol Igual
las publicaciones en el blog. Estamos tratando de enlazarlo con Face.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)