Dos versiones en vivo:
En un concierto:
Arquitectura Urbana Gerencia de Proyectos - Asesorías - Avalúos El estado del alma del blog sigue siendo la cotidianidad del caribe, la cual es tan imaginaria como real y hace que la vida se viva como se debe vivir: ¡Lentamente! ¡Ahorita! ¡Más luego! Se incorporan temas de avalúos, gerencia de proyectos, asesorías en medio ambiente, urbanismo y ordenación territorial, gestión de suelo, planes en general.
Existen distintos grados de celos, que van desde un nivel mínimo, saludable, que de alguna manera indica que no existe indiferencia con respecto a la persona celada, pasando por un grado mediano, que genera un nivel de conflicto que puede llevar a situaciones incómodas y dolorosas para ambas personas (la celosa y la celada).
Los celos, en su expresión más patológica, pueden llegar a extremos criminales. La persona celosa entra en un estado de pánico que puede llevarle a cometer actos muy violentos. En estos casos, lógicamente, se necesita ayuda profesional.
Nuestra cultura nos ha enseñado que en nuestras relaciones de pareja, uno de los aspectos más importantes y no negociables es la exclusividad sexual. Cuando este acuerdo implícito se rompe o corre ese riesgo, las personas comenzamos a sentir inseguridad con respecto al amor de nuestra pareja.
Aprendemos a sentir que somos los "dueños" de nuestra pareja. La realidad es que nadie es dueño de nadie más que de sí mismo. Si las dos personas podemos aprender a compartir un camino sabiendo que nos elegimos diariamente sobre una base sana, la relación será mucho más armónica que si actuamos desde el miedo
Sólo puedo actuar sobre mí, nunca sobre el otro
Como los celos se anclan en una inseguridad personal, que puede o no tener disparadores por parte de la otra persona, una de las formas de manejar esta sensación es trabajar internamente en la propia seguridad. Claro que podemos compartir con nuestra pareja (obviamente no DURANTE un ataque de celos) las sensaciones que se nos disparan para pedirle colaboración en el sentido de que no proponga, intencionalmente, situaciones insegurizantes.
Sin embargo, es importante darse cuenta de que no hay mucho que podamos hacer para cambiar el comportamiento de nuestro compañero. Sólo podemos trabajar en las actitudes propias. Es más, mientras más nos centremos en nuestra inseguridad, mayor es la sensación de inestabilidad que sentiremos y probablemente más desafiante será la conducta de la otra persona. Esto, por supuesto, depende de la madurez emocional de ambos. Mientras más conscientes seamos del desequilibrio, más capaces seremos de modificarlo.
Nadie puede negar que una persona segura de sí misma es mucho más atractiva que alguien inseguro que está constantemente poniendo pruebas para demostrar(se) su poder. Mientras más podamos dejar libre a nuestra pareja, confiando y sabiendo que nos elegirá por sobre otra persona, más lo(a) tendremos atraído.
Pensemos, si no, en qué desagradable es que nos estén constantemente celando o reclamando. En lugar de atraer, esto nos repele y puede llegar a empujarnos a buscar a alguien más sereno(a) o plantado (a). Aquí podemos jugar con la conocida máxima que dice: "si amas algo, déjalo libre. Si vuelve a ti, es tuyo, si no, nunca lo fue" (o lo fue pero lo ahuyentaste con tus celos, agreguemos para ilustrar.
Otra de las claves para trabajar la desagradable sensación de celos es aprender a transformar o transmutar la energía. Si en lugar de sentirnos víctimas de la situación, podemos cambiar esa actitud por la de protagonistas de la misma, muy probablemente cambiaremos la polaridad y podremos tomar la poderosa energía destructiva que tienen los celos y transformarla en, por ejemplo, estímulo erótico.
Demos un ejemplo. En la mayoría de los casos (no estamos hablando de situaciones poco saludables donde hay una intención provocativa de la persona celada) las situaciones que provocan celos están en la fantasía de la persona celosa y no en la realidad.
Si puedo entonces jugar con mi compañero a imaginarme (con él) la situación que en mi imaginación produce celos seguramente lograré que esa energía negativa (en la cual me siento víctima y fuera de un encuentro entre los otros) se convierta en una situación erotizante que yo comparto.
La energía está presente. Y tiene una polaridad, que en este caso es conflictiva. Podemos acompañar el flujo de esa energía hacia su otra polaridad, conectar con la plenitud en lugar del vacío y entonces lograremos trascender eso que nos hacía daño para conectarnos con algo que nos hace sentir en armonía con nuestra pareja.
Claro que para esto necesitamos la colaboración amorosa y consciente de nuestro compañero. Nos paramos en nuestra seguridad, para que él o ella puedan sentir el placer de estar con alguien seguro/a y exploramos la sensación de erotizarnos (juntos) con una situación que en sí misma tiene una alta carga sexual.
El envío [138] del grupo es la prueba de una mejora que se ha tratado de introducir al blog en lo que respecta a la música. Sale un reproductor y se puede escuchar la música haciendo clic en el play. También se puede descargar en formato de Real Player. Se tiene previsto cargar el archivo en formato mp3, como en las anteriores publicaciones para su descarga al PC. Seguimos trabajando para mejorar el cuidado de su alma, así que no deje de darle un vistazo a las publicaciones.
¡Ah! Se nos olvidaba que, de pronto, la canción que interpreta el inolvidable cantante de los cantantes tiene destino como todo lo que puso a consideración de su público.
Canto Gregoriano - Monjes Benedictinos de Clervaux
Por Cesar Flores Bustamante
Aquí les dejo un buen disco de canto gregoriano, también conocido como "llano". Vale la pena señalar que esta es música meramente vocal, correspondiente a la que se canta en las liturgias cristianas desde hace cientos de años. Lo cantado corresponde a textos de la misa: evangelios, oraciones, salmos, etc. Dichos textos están escritos en latín, el idioma oficial del Imperio Romano, salvo algunas excepciones: Kyrie eleison (Señor, ten piedad), Agios ó Theós (Santo Dios), entre otras. En este material se presentan 4 tipos de cantos distintos: la antífona (tracks 1,6,10,11,12,13,15), el himno (4,5,8,9,17), el cántico (1) y la secuencia (2,3,7,14,16,).
Estas consisten, muy a grosso modo, en lo siguiente:
Antífona: melodía breve y sencilla para diversas ocasiones del oficio y la misa.
Cántico: algunos cantos con textos del antiguo y del nuevo Testamento (Benedictus, Magnificat, Nunc dimittis)
Secuencia: Canto después del gradual de la misa (del aleluya)
Himno: canto de carácter festivo o de celebración.
1. Magnificat - Tu es pastor ovium - (Cántico - Antífona)
2. Stabat Mater – (Secuencia)
3. Lauda Sion– (Secuencia)
4. Te deum (tonus monasticus) – (Himno)
5. Adoro te– (Himno)
6. O sacrum convivium (tonus monasticus) - (Antífona)
7. Ave, verum Corpus– (Secuencia)
8. Tantum ergo– (Himno)
9. O salutaris Hostia (tonus monasticus) – (Himno)
10. Salve Regina (tonus monasticus) - (Antífona)
11. Ave Maria- (Antífona)
12. Sub tuum praesidium (tonus monasticus) - (Antífona)
13. Alma redemptoris (tonus monasticus) - (Antífona)
14. Inviolata– (Secuencia)
15. Regina Caeli (tonus monasticus) - (Antífona)
16. Victimae paschali laudes– (Secuencia)
17. Veni, Creator Spiritus (tonus monasticus) – (Himno)
Link de descarga:
http://www.mediafire.com/download.php?z3y6nlu5u2i9hk7
Cortesía de Cesar Flores Bustamante