Mi foto
Barranquilla, Atlántico, Colombia
Primero esencialmente caribe, después ambientalista, arquitecto, avaluador, urbanista. Distribuyo mi tiempo entre dos descansos: el del sopor de la tarde y el de la buena noche. Y, entre los dos, uno que otro cada vez que se puede. Lo suficientemente rápido para que mis hijos me digan ¡La tortuga veloz!

27 diciembre, 2012

A un sonero: Roberto Roena y su Apollo Sound

A un sonero: Roberto Roena y su Apollo Sound. Canta Papo Sanchez.
Dos versiones en vivo:

En un concierto:

MI DESENGAÑO
(Roberto  Roena - Orquesta Apollo Sound Canta: Papo Sanchez)
Sentemonos a pensar,
la vida ha de continuar
fingiendo amor donde no hay
 y fingiendo una sinceridad.
¡Como!
Y, es cierto se debe admitir
 Que el mundo esta lleno de maldad,
pero al estudiar la situación
entraremos en razon.
¡vaya!
¡¡y ya veras!!
cuando descanse te hablare de un algo extraño
y vida mia te dire: ¡mi desengaño!
cuando descanse te hablare de un algo extraño
y vida mia te dire: mi desengaño.
cuando descanse te hablare de un algo extraño
 y vida mia te dire: mi desengaño.
cuando descanse te hablare de un algo extraño
 y vida mia te dire: mi desengaño.
Hay que vivir el momento, que nos importa el pasado,
no ves que al pasar el tiempo todito queda olvidado, olvidado eh.
cuando descanse te hablare de un algo extraño y vida mia te dire: mi desengaño.
pero recuerdo que dijiste me querias, que nunca me olvidarias y ahora vivo convencido que eso era una fantasia
¡mentiras tuyas son!.
cuando descanse te hablare  de un algo extraño y vida mia te dire : mi desengaño.
¡Hablame mi amor!
cuando descanse te hablare de un algo extraño y vida mia te dire : mi desengaño.
cuando descanse te hablare de un algo extraño y vida mia te dire : mi desengaño.
¡Dice!
¡OOoooye!
cuando descanse te hablare de un algo extraño y vida mia te dire : mi desengaño.
Ay, ni contigo ni sin ti ni contigo ni sin ti
tienen mis penas remedio
contigo porque me matas y sin ti porque me muero yo me muero
cuando descanse te hablare de un algo extraño y vida mia te dire : mi desengaño.
y cuando nadie escuche mis canciones ya viejas, detendre mi camino en el pueblo de aquí y alli morire y entonces...
cuando descanse te hablare de un algo extraño, y vida mia te dire : mi desengaño.
¡Una bomba!

26 diciembre, 2012

El mejor empleo

Tomado de El Heraldo de Barranquilla. 
Dar click para ver bien

24 diciembre, 2012

Tributo al bolero en salsa


El bolero según el DRAE en la acepción que nos interesa es una canción de ritmo lento, bailable, originaria de Cuba, muy popular en el Caribe, de compas de dos por cuatro y letras melancólicas. Igual se le dice al baile. Durante algún tiempo fue llamado bolero típico cubano. Luego quedo simplemente bolero.
Se da por cierto que el primer bolero típico cubano fue Tristezas (1883)  escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba y que con ella se formaliza el género. El  acompañamiento musical se ha denominado clásico con guitarras y percusión.
El Caribe hispano adopta el género cubano y se escucha por todo el espacio del mar interior y su hinterland. De su fusión con otros géneros musicales surgen el bolero rítmico, el bolero son, bolero-chacha, bolero mambo, el bolero ranchero, etc. Algunos estudiosos promueven la tesis que la bachata es una fusión con el bolero.
La musicalización del bolero se desarrolla en sus inicios con los clásicos Tríos  de Guitarra. Después con las orquestas tropicales de los años 30’ y más tarde con las orquestas al estilo Big Band. Posteriormente al surgir la salsa los grupos y orquestas salseras asimilan el género y lo incorporan a sus producciones.
Esta, las anteriores muestras y las que vendrán es un tributo a las voces salseras del bolero y al bolero mismo las cuales espero les gusten.
Este Rencor. Joe Quijano
Mi último fracaso. Tito Rodríguez.
Noche de Ronda. Joe Pastrana
¡Que las disfruten!
Y un abrazo cariñoso desde una de las mejores Esquinas del Caribe.

Mensaje de fin de año


A todos los que forman parte del circuito de mi corazón:
A los encargados de administrar la herencia de mis abuelos muchas gracias por cuidar de mí y de mis hijos. Seguimos fieles a los principios de los viejos. El honor de un hombre es su palabra. La palabra de un hombre es su honor. Como decía mi abuelo, el Viejo Fermín.  No importa de quien es la culpa. Lo importante es quien lo arregla como decía mi Abuela Sofía.  
A los encargados de la herencia del Mello Blacho, igualmente gracias. Nos reunimos de vez en cuando a rendirle tributo a su genio  y figura. Y, tiene más de un nieto que pinta como él.
No importa cómo les haya ido en el 2012, ya se termina y el otro está por vivir.
Así que:
¡Feliz Navidad y Feliz fin de 2012 y Bienvenido el 2013!
Dejen de renegar y de pedir más de lo que la vida les tiene programado para ese tiempo. Pero eso si, ¡Noj….! : ¡Hagan su máximo esfuerzo! No esperen a que todo se lo den. ¡El man debe tener demasiadas peticiones locas.
Sean fieles de sus principios y valores de crianza. No dejen el bordillo, ni la fría, y menos el vacile. La rumba debe seguir presente así como el estadero (que remplazó a la verbena dominguera). Es obligatorio ir a la 21 aunque exista La Troja. Vayan al Apolo 8 porque al Man del Taboga lo tumaron y tuvo que cerrar. Saquen los zapatos blancos,  las camisas de colores y recuerden la tradición killera: “Una buena fría sentado en el bordillo de la esquina”. Eso si, hasta que llegue la Lea, te rescate y te lleve p’al estadero.  
No le eches la culpa de tus males a nadie. Ni a la vida. Ni a Dios. Ni al amigo que te tumbó. Ni a la vieja que te garroteó. Si ellos forman parte del negocio del tumbe fue porque diste papaya. Y, violaste una regla killera: “No dar papaya”.
Si quieres seguir mejorando emocionalmente no deje s de hablar con tu mejor amigo, el cual es el único que te dice la verdad. Cómprate un espejo de tamaño natural, mírate en él y habla contigo mismo todos los días. Ese Man si no te miente.
No te creas que porque le pides a alguien que todo lo tiene o puede tu lo vas a tener. Pide, y se te dará. Mejor ármate un buen proyecto para el tiempo venidero y ponte a kamellar para lograrlo.
No seas menso, o mejor no seas … Si alguien que dice que te quiere; quiere que tu seas como ese alguien quiere, tratando de cambiar tu esencia es porque no te quiere sino que quiere a su propio yo.
Eso si, tu decides si te amargas la vida o te recuperas para el vacile killero. Asi que: ¡cogela suave!
¡Que todo te resbale y nada te perturbe! Tu paz, tu tranquilidad y tu luz; primero que todo.
No te quejes aunque la vida te dé con un palo, mejor dicho chicho: ¡Garrote!.  Al final de cuentas nada de eso te llevas. Sigue la nota del Joe: Echa’o p’alante. 

18 diciembre, 2012

Boleros en salsa

El bolero es un genero musical del caribe. Les comparto unos cortes en salsa. Que los disfruten.





Documental sobre la evolución de la música salsa

Enlace hacia un documental publicado en El País de Cali sobre la evolución de la música salsa. Sin comentarios de ninguna clase. 
http://www.elpais.com.co/reportaje360/ediciones/industria-salsera/#historia-evolucion

14 septiembre, 2012

La Solidaridad

Por la vía de los correos "especiales" me llegó este sensacional video. Sin comentarios. Dejo a cada quien el disfrute además de las enseñanzas.  Muy al estilo nuestro, algunos dirán ¡Que excelente montaje! y, otros un poco mas comprensivos dirán ¿Será posible en nuestro país? Me inclino a sostener mi fe en la humanidad y que el género humano es capaz de esa y mucha más solidaridad. 
¿Cómo sería el mundo si se actúa de manera mas solidaria?
A todos ustedes un abrazo caribe.
http://www.youtube.com/watch_popup?v=nwAYpLVyeFU&vq=medium#t=77
Espero que lo disfruten  


25 agosto, 2012

La Mujer

El universo le tiene reservado a cada quien lo que necesita o le corresponde.
Si andas en la  filosofía del vendedor de hot dogs: "aparecerá solo si dejas de buscar...!!!!!" (En Forrest Gump),

Todos los hombres tenemos un estilo de mujer que tenemos marcado en el subconsciente.  Debo tener el mio pero nunca he podido describirlo. Y, a esa mujer, MUJER, no he podido describirla. Esta que describo es posible que se parezca un poco a la mujer de mi subconsciente.
Tiene la estatura suficiente para que al colocarse los tacones quede de tal manera que podamos bailar como pareja. Tiene los ojos del mar caribe y el cabello con el brillo y tono del sol tropical. La piel con la luminancia caribeña del nácar con un leve tono cobrizo, cual suave herencia de los antepasados territoriales. Tiene las marcas propias de los años las cuales no se pueden evitar pero que son las muestras de la sabiduría y experiencia. Es lo suficientemente delgada para ser elegante y lo suficientemente llena para ser extraordinariamente bella y ajustada a sus tiempos. Tiene amplias caderas y piernas ajustadas a ellas. Demasiado bellas y excitantes. Verlas puede volverte loco si no permaneces sereno. Habla duro, en tono fuerte y autoritario, pero creo que es una fachada porque es sumamente dulce y tierna. Es dominante y posesiva. ¡Es mujer! Y, tiene un genio especial  al que hay que acostumbrarse. Pero como dice la canción,

“La mujer que yo quiero no necesita bañarse cada noche en agua bendita …(…)”


LA MUJER QUE YO QUIERO
Joan Manuel Serrat

La mujer que yo quiero no necesita
bañarse cada noche en agua bendita.
tiene muchos defectos, dice mi madre,
y demasiados huesos, dice mi padre.
pero ella es mas verdad que el pan y la tierra.
mi amor es un amor de antes de la guerra
para saberlo,
la mujer que yo quiero, no necesita
deshojar cada noche una margarita.
La mujer que yo quiero, es fruta jugosa
prendida en mi alma como si cualquier cosa.
con ella quieren dármela mis amigos
y se amargan la vida mis enemigos...
Porque sin querer tú, te envuelve su arrullo
y contra su calor, se pierde el orgullo
y la vergüenza...
la mujer que yo quiero, es fruta jugosa
madurando felíz, dulce y vanidosa.
La mujer que yo quiero, me ató a su yunta
para sembrar la tierra de punta a punta
de un amor que nos habla con voz de sabio
y tiene de mujer la piel y los labios.
Son todos suyos mis compañeros de antes...
mi perro, mi scalextric y mis amantes
pobre juanito...
la mujer que yo quiero, me ató a su yunta;
pero, por favor, no se lo digas nunca.

La Comparsa

La Comparsa
Interprete: Frank Fernandez
Compositor: Ernesto Lecuona

12 agosto, 2012

Nunca juzgar antes de tiempo

Por la vía de los correos "especiales" me llegó este sensacional video. Sin comentarios. Dejo a cada quien el disfrute además de las enseñanzas. Y, gracias al Sr. Tito Figueroa.
A todos ustedes un abrazo caribe.

__

29 junio, 2012

Actualizacion blog

Queridos amigos:
Por motivos personales no hemos podido actualizar y remplazar algunas cargas del blog, como por ejemplo las de megaupload. ¡En eso estamos!
Nos estan organizando un link para la suscripcion e invitacion a ello. 
Un abrazo caribe, 

-----

Antes de imprimir, piensa en tu responsabilidad con el MEDIO AMBIENTE / Before printing, think about your responsibility towards the ENVIRONMENT

31 mayo, 2012

La emoción: Regalo de Dios

Uno de mis hijos escribió en uno de los tableros que tenemos en casa estudio para comunicarnos, dejar tareas, recordar detalles y otras mas: 
"La emoción es la manera en que Dios nos recuerda que estamos vivos"
No se si es de su inspiración o si la saco de alguna parte. No importa. Lo importante es que me produjo el efecto del mismo texto. Y me hizo recordar que siempre habrá alguien que nos recuerda y no nos abandona. Momento preciso. Me subió la caña. 
Que la vida -Dios- los llene de emociones. 
¡Y, a todos ustedes!

21 mayo, 2012

Comentarios Musicales

Contribución del Melomano Global José Alberto Pacheco desde las sabanas cordobesas. 

"Aqui tienes tres artistas que nos han hecho gritar y delilar cada uno en su estilo y en su epoca con mucho cariño los enumero: 
 
El Gran Combo de Puerto Rico
La orquesta de salsa portorriqueña, El Gran Combo de Puerto Rico, cumple casi cinco décadas de éxitos y los celebrará con una gira por más de 50 países del mundo dentro de los cuales está incluido nuestro país.
Conocidos como 'La Universidad de la Salsa', por haber constituido a muchos de los mejores salseros del mundo, la orquesta actuará se presentará en nuestra capital el próximo sábado 9 de Junio en una gran fiesta por sus 50 años de trayectoria junto a  invitados de lujo como Maelo Ruiz y Adolescent´s Orquesta de Venezuela.
La orquesta ha recibido el homenaje más importante de la historia en la Cámara de Representantes de Puerto Rico, donde interpretaron sus imponentes temas salseros y la presidenta, Hon. Jennifer González, quedó encantada con ellos y de esta manera recibieron su gran homenaje rumbo a los 50 años de dedicación a la música.
Donna Summer: la diva del arco iris
El jueves murió de cáncer la cantante norteamericana, cuyo verdadero nombre era La Donna Adrian Gaines. Fue una figura emblemática de la música disco, aunque después migró al pop y al dance.
Robin Gibb, fundador de los Bee Gees
Robin Gibb, que falleció este domingo a los 62 años de edad, era uno de los tres miembros fundadores de los Bee Gees, el exitoso grupo británico que con "Fiebre del Sábado Noche" convirtió la música disco en un fenómeno mundial en los años 70.
El imberbe cantante con voz de falsete e inconfundibles gafas de cristales tintados, sufría de cáncer de colon e hígado, y estaba hospitalizado en Londres a raíz de una neumonía.
A sus 62 años, Gibb tuvo que cerrar el último capítulo de su vida. Dejó como legado una carrera excepcional, ya que, junto a sus hermanos Barry y Maurice, hizo historia en la música disco y el pop con Bee Gees, célebre agrupación de música disco y pop que llegó a la cúspide en los años 60 y 70
con todo cariño
JOSE ALBERTO PACHECO
Melomano Global.
 

17 mayo, 2012

La Zarzamora. Copla española

Por razones personales tengo un poco abandonado el blog. Alguien de mi circulo cercano dice a menudo que le gustaría ser en su momento, cuando tenga mas o menos la misma edad, como yo: Totalmente relajado. 
En estos días estoy en un proceso combinado de retomar la vida. Estuve un rato haciéndole el quite a la mala sangre de la vida pero no es la idea. Mas bien vuelvo a la senda de la relajación.  
Sabido lo que la música es para mi he retomado un gusssssto perdido por un tiempo: la copla española. Y me he encontrado en la red un video que de ssseguro lesss va a encantar. 
Es Placido Domingo con un grupo de Cantaores y Cantaoras que hacen una presentacion fabulosa de la famosa Zarzamora, la mujer que llora por los rincones por haberse enamorao de un hombre casao. 
Impacto profundo Rosa Lopez y su tremenda voz, ademas de su extraordinaria belleza.  
La emocion eriza los cabellos (el pelo como decimos nosotros). 
El video:


Espero que te diviertas un poco y te relajes para que se te baje el strees. 
Si no estas suscrito al blog puedes hacerlo en:

07 febrero, 2012

Controlar los celos

Controlar los celos

Existen distintos grados de celos, que van desde un nivel mínimo, saludable, que de alguna manera indica que no existe indiferencia con respecto a la persona celada, pasando por un grado mediano, que genera un nivel de conflicto que puede llevar a situaciones incómodas y dolorosas para ambas personas (la celosa y la celada).

Los celos, en su expresión más patológica, pueden llegar a extremos criminales. La persona celosa entra en un estado de pánico que puede llevarle a cometer actos muy violentos. En estos casos, lógicamente, se necesita ayuda profesional.

La influencia de la cultura

Nuestra cultura nos ha enseñado que en nuestras relaciones de pareja, uno de los aspectos más importantes y no negociables es la exclusividad sexual. Cuando este acuerdo implícito se rompe o corre ese riesgo, las personas comenzamos a sentir inseguridad con respecto al amor de nuestra pareja.

Aprendemos a sentir que somos los "dueños" de nuestra pareja. La realidad es que nadie es dueño de nadie más que de sí mismo. Si las dos personas podemos aprender a compartir un camino sabiendo que nos elegimos diariamente sobre una base sana, la relación será mucho más armónica que si actuamos desde el miedo

Sólo puedo actuar sobre mí, nunca sobre el otro

Como los celos se anclan en una inseguridad personal, que puede o no tener disparadores por parte de la otra persona, una de las formas de manejar esta sensación es trabajar internamente en la propia seguridad. Claro que podemos compartir con nuestra pareja (obviamente no DURANTE un ataque de celos) las sensaciones que se nos disparan para pedirle colaboración en el sentido de que no proponga, intencionalmente, situaciones insegurizantes.

Sin embargo, es importante darse cuenta de que no hay mucho que podamos hacer para cambiar el comportamiento de nuestro compañero. Sólo podemos trabajar en las actitudes propias. Es más, mientras más nos centremos en nuestra inseguridad, mayor es la sensación de inestabilidad que sentiremos y probablemente más desafiante será la conducta de la otra persona. Esto, por supuesto, depende de la madurez emocional de ambos. Mientras más conscientes seamos del desequilibrio, más capaces seremos de modificarlo.

Profundizar nuestro atractivo

Nadie puede negar que una persona segura de sí misma es mucho más atractiva que alguien inseguro que está constantemente poniendo pruebas para demostrar(se) su poder. Mientras más podamos dejar libre a nuestra pareja, confiando y sabiendo que nos elegirá por sobre otra persona, más lo(a) tendremos atraído.

Pensemos, si no, en qué desagradable es que nos estén constantemente celando o reclamando. En lugar de atraer, esto nos repele y puede llegar a empujarnos a buscar a alguien más sereno(a) o plantado (a). Aquí podemos jugar con la conocida máxima que dice: "si amas algo, déjalo libre. Si vuelve a ti, es tuyo, si no, nunca lo fue" (o lo fue pero lo ahuyentaste con tus celos, agreguemos para ilustrar.

Transformar la energía

Otra de las claves para trabajar la desagradable sensación de celos es aprender a transformar o transmutar la energía. Si en lugar de sentirnos víctimas de la situación, podemos cambiar esa actitud por la de protagonistas de la misma, muy probablemente cambiaremos la polaridad y podremos tomar la poderosa energía destructiva que tienen los celos y transformarla en, por ejemplo, estímulo erótico.

Demos un ejemplo. En la mayoría de los casos (no estamos hablando de situaciones poco saludables donde hay una intención provocativa de la persona celada) las situaciones que provocan celos están en la fantasía de la persona celosa y no en la realidad.

 

Si puedo entonces jugar con mi compañero a imaginarme (con él) la situación que en mi imaginación produce celos seguramente lograré que esa energía negativa (en la cual me siento víctima y fuera de un encuentro entre los otros) se convierta en una situación erotizante que yo comparto.

La energía está presente. Y tiene una polaridad, que en este caso es conflictiva. Podemos acompañar el flujo de esa energía hacia su otra polaridad, conectar con la plenitud en lugar del vacío y entonces lograremos trascender eso que nos hacía daño para conectarnos con algo que nos hace sentir en armonía con nuestra pareja.

Claro que para esto necesitamos la colaboración amorosa y consciente de nuestro compañero. Nos paramos en nuestra seguridad, para que él o ella puedan sentir el placer de estar con alguien seguro/a y exploramos la sensación de erotizarnos (juntos) con una situación que en sí misma tiene una alta carga sexual. 

 

02 febrero, 2012

Un amor de la calle - Hector Lavoe




Un Amor de la Calle

(Autor: Orlando Brito)
(Canta: Héctor Lavoe)

Creí que eras distinta
creí que eras sincera
y te entregué mi vida
sin ninguna condición.

Pero todo fue un sueño
de mi alma enamorada
igual que una de tantas
 jugaste con mi amor.

Igual que una de tantas
igual que una cualquiera
jugaste con mi vida
y con mi corazón .

Y si el corazón llora
¡le pido que se calle!
que amores como el tuyo
se encuentran en la calle.

Amores como el tuyo
se encuentran dónde quiera.
Tú eres una de tantas
que amores como el tuyo
se encuentran en la calle...

01 febrero, 2012

Prueba de música

El envío [138] del grupo es la prueba de una mejora que se ha tratado de introducir al blog en lo que respecta a la música. Sale un reproductor y se puede escuchar la música haciendo clic en el play. También se puede descargar en formato de Real Player. Se tiene previsto cargar el archivo en formato mp3, como en las anteriores publicaciones para su descarga al PC. Seguimos trabajando para mejorar el cuidado de su alma, así que no deje de darle un vistazo a las publicaciones.

¡Ah! Se nos olvidaba que, de pronto, la canción que interpreta el inolvidable cantante de los cantantes tiene destino como todo lo que puso a consideración de su público. 

Triste y vacia del He'tor



Triste y vacía

I
Ella va triste y vacía
llorando una traición con amargura
por aquel que le decía
que era su amor y su locura
Ya la vida le ha enseñado demasiado
cometer el mismo error no le interesa
los amores que ha tenido le fallaron
y dejaron en el aire las promesas
y dejaron en el aire las promesas..

II
Ella va triste y vacía
llorando una traición con amargura
por aquel que le decía
que era su amor y su locura
va tratando de lograr lo que ha soñado
aprovecha la experiencia de la vida
va olvidando sufrimientos del pasado
la calumnia y la mentira la castigan
la calumnia y la mentira la castigan..

III
Ella va triste y vacía
llorando una traición con amargura
por aquel que le decía
que era su amor y su locura
pero en todo este pasaje de la vida
ha sabido mantenerse con decencia
aunque muchos habladores la confundan
aunque muchos traten de inventar con ella
aunque muchos traten de inventar con ella

IV
Ella va triste y vacía
llorando una traición con amargura
por aquel que le decía
que era su amor y su locura
que era su amor y su locura

Coro:
ella va triste y vacía

V
En su rostro se comprenden
los fracasos de la vida

Coro:
ella va triste y vacía

VI
la calumnia y la mentira
y el desamor la castigan

Coro:
ella va triste y vacia

VII
fue que todo el mundo le falló
y ella no lo merecía

coro:
Ella va triste y vacía

VIII
Por fracasos de la vida..

IX
Así es que muere un amor
¡Ay! …..  que nadie comprendía

X
La promesa le fallaron
Los errores de Sofía

coro:
Ella va triste y vacía

X
A donde ira la pobre
rica niña triste flor marchita y desolada
pero que cosa le harían

coro:
ella va triste y vacía

XI
Caminaba tan orgullosa
y de su dolor nadie sabia

Coro:
Ella va triste y vacía

XII
Mírala que linda viene
Mírala que linda va
a donde se escondería

Coro:
Ella va triste y vacía

XIII
yo la vi llorando yo la vi.

24 enero, 2012

Señora de Bendito Vallenato

De regreso para Barranquilla el dueño de la camioneta en la cual viajábamos me dijo: 
- Te voy a poner un CD que de pronto te guste aunque se que los vallenatos no son tus preferidos. 
Le conteste que aunque en parte era cierto tampoco lo era que no me gustaba sino mi alma rondaba mas cerca de otras latitudes y otros ritmos. Y, que sin embargo a raíz de mi amistad con algunas personas amantes del genero había aprendido a escucharlos y, que como música formaban parte del conjunto de medios para alimentar y cuidar del alma. De ahí en  adelante escuchamos a un excelente grupo de cantantes vallenatos acompañados por músicos de la Filarmónica de Bogotá. Priman las voces y las letras. No hay riesgo alguno de que cualquier instrumento se lleve por delante la tonada del cantante. No duden que fue una agradable tertulia en donde el elogio para el talento colombiano llevo la mejor parte. 
Como la nota no se puede quedar sin que se conozca parte del motivo del ella les adjunto el link para descarguen el primer corte del CD. 
Link para descarga: señora
Canción: Señora interpretada por Otto Serge. Si desean el CD completo se les puede cargar en el blog. 

17 enero, 2012

Canto Gregoriano - Monjes Benedictinos de Clervaux

Canto Gregoriano - Monjes Benedictinos de Clervaux

Por Cesar Flores Bustamante

Aquí les dejo un buen disco de canto gregoriano, también conocido como "llano". Vale la pena señalar que esta es música meramente vocal, correspondiente a la que se canta en las liturgias cristianas desde hace cientos de años. Lo cantado corresponde a textos de la misa: evangelios, oraciones, salmos, etc. Dichos textos están escritos en latín, el idioma oficial del Imperio Romano, salvo algunas excepciones: Kyrie eleison (Señor, ten piedad), Agios ó Theós (Santo Dios), entre otras. En este material se presentan 4 tipos de cantos distintos: la antífona (tracks 1,6,10,11,12,13,15), el himno (4,5,8,9,17), el cántico (1) y la secuencia (2,3,7,14,16,).

Estas consisten, muy a grosso modo, en lo siguiente:

Antífona: melodía breve y sencilla para diversas ocasiones del oficio y la misa.

Cántico: algunos cantos con textos del antiguo y del nuevo Testamento  (Benedictus, Magnificat, Nunc dimittis)

Secuencia: Canto después del gradual de la misa (del aleluya)

Himno: canto de carácter festivo o de celebración.

1. Magnificat - Tu es pastor ovium - (Cántico - Antífona)

2. Stabat Mater – (Secuencia)

3. Lauda Sion– (Secuencia)

4. Te deum (tonus monasticus) – (Himno)

5. Adoro te– (Himno)

6. O sacrum convivium (tonus monasticus) - (Antífona)

7. Ave, verum Corpus– (Secuencia)

8. Tantum ergo– (Himno)

9. O salutaris Hostia (tonus monasticus) – (Himno)

10. Salve Regina (tonus monasticus) - (Antífona)

11. Ave Maria- (Antífona)

12. Sub tuum praesidium (tonus monasticus) - (Antífona)

13. Alma redemptoris (tonus monasticus) - (Antífona)

14. Inviolata– (Secuencia)

15. Regina Caeli (tonus monasticus) - (Antífona)

16. Victimae paschali laudes– (Secuencia)

17. Veni, Creator Spiritus (tonus monasticus) – (Himno)

 

Link de descarga:

http://www.mediafire.com/download.php?z3y6nlu5u2i9hk7

Cortesía de Cesar Flores Bustamante

16 enero, 2012

La ultima oportunidad

El partido del proximo domingo 22 de enero de 2012 en la cancha sagrada de Pumarejo en frente de la casa de Mama Eva a las 13:00 horas (1:00 de la tarde despues de almuerzo) segun indicaciones del preferido (Johann Mass mejor conocido como C'jan) es la "ultima oportunidad" de los "blanquitos" antes llamados "los tripi" de intentar sacudirse de la hegemonia de los mal llamados viejos, de los que saben, de los propios, de los verdaderos. 
Segun ordenes de Johan se encarga al blanquito y a sus secuaces de organizar lo de los marcos desde temprano para que no hayan excusas. 
Se les recuerda a los "bebes" buscar la manera de que sus apoyos lleven picadas y demas detalles para que el multiple publico presente se deleite con su consumo. Dicho de otra manera: 
- "Pelaos mueleros lleven picadas ... ¡Noj........! "
Leenky diria: 
- ¡Hey P'a! .... ¡Culos de duros! y ¡Mueleros!
Antes del partido el Blanquito debe llevar firmado y registrado en Notaria un documento en el cual se compromete al juego limpio, a avisarle a todo el mundo incluido el suegro y el tio Eleksy, a no dar botin durante el partido y a dejar de portarse como "pelao roto". 
Hay, unicamente, dos botellas de vino para despues del partido guardadas desde el partido anterior. Una en custodia de Luis Antonio y la otra bajo  la mia.  De pronto se hace la recolecta para un para de canastas de frias. 
El equipo de los tramposos, o sean los pelaos r...., exigen la presencia en la cancha sagrada de mi Tio Miguel Palma, o sea el Marido de mi Tia Pacita. Lo retan a duelo de goles y trampas. Y, hasta el envian una amenaza: 
- Si no asiste al partido sera publicado un aviso en un periódico de amplia circulación con la nota de su c......lera. Y después le harán un asalto juvenil.  
El glorioso equipo de los viejos mantiene su nomina base: Luis Francisco, Frank, Luis Antonio, Herman, etc. 
El equipo de los que saben anuncia la reincorporacion de sus glorias y figuras: "El Chava, El Pito, El Henry, El Coj'an, El Tigre, etc
Se informa de la misma manera que el extraordinario, famoso y eximio jugadorazo (media punta por izquierda) "El Chinito Christian" no podrá ser de la banda por estar a cargo del cuerpo medico. Fue diagnosticado con strees postraumatico a causa de los engaños y trampas de un famoso estafador y tramposo denominado "El Blanquito".  Lus Camilo, el hijo de Caterine, dijo:
- ¡De lo que se perderá el publico asistente! ¡Vaya perdida! y por culpa de mi tio Ivan
Las gestiones de nuestros representantes extranjeros han reincoporado al equipo al extraordinario, indomable e incontrolable delantero, o medio, o defensa: ¡El Cojhaann!
De la misma manera se ha logrado la firma desde la lejana ciudad llamada Barrio Montes de los superflacos y superpalidos y mejores futbilistas: "Los Primos Fernandez, Carlos y Roque", los cuales traen de la fria capital al incansable "Eleksey". 
Por gestiones de la Niña de mis Ojos se incorpora al equipo super glorioso un nuevo jugador que aunque muy recomendado por su representante -Liliana Sofia, ni mas faltaba que hablara mal del marido- del cual solo sabemos su apodo futbolero: 
- El Guti. 
La empresaria esta tratando de convencer al goleador apodado El Leonard pero no lo ha logrado hasta el momento. El man le dice que prefiere dormir y "trabajar". ¡Nojoda! ¡C..... de teso!
Y para terminar la invitación y el preámbulo del partido les informo a todos lo siguiente, o sea "la ultima regla": 
- Si ganan los pelaos rotos, se declara la Ley Seca Total. Se prohibe el consumo total de alcohol. 
Y, si gana el glorioso equipo de los vicarios pongo a disposición del colectivo las dos botellas de vino y hago la recolecta para las canastas de frias. Y, que conste: 
- ¡No me voy a tomar ni un solo trago!. 



06 enero, 2012

Las jugadas sucias del Blanquito: Tradición, Herencia, Genes,…

Las jugadas sucias del Blanquito: Tradición, Herencia, Genes,…

El Blanquito es el apelativo cariñoso con el cual se conoce a Iván de Jesús Fernandez Peña, hijo de Frank Fernandez y Rosalba Peña, su esposa en ese momento. Ellos, hoy día han corregido el supuesto error y viven vidas separadas y están felizmente divorciados. El apelativo le viene de su color –blanco como el papel- en el predominio del moreno en los herederos del Mello Blacho; pero más que todo porque es igualito a los Mellos, Blacho y Fermín, no solo en lo físico sino en todo lo demás, entre esas tramposo a morir. La herencia sigue y se perpetua en los Leeankys, Leocratos, Breyner's, Luiscas, etc.
El Blanquito viene de la tradición más rancia de la Familia Fernandez, en especial del tronco conformado por el abuelo Fermín Manuel y la abuela Sofía Victoria Soto. Para ellos, en especial a la abuela, a pesar de que amaban mucho a todos sus hijos los Mellos ocupaban un lugar especial. El Blanquito es nieto del Mello Blas, hijo de Frank de Jesús, el Kamello. Hay que anotar que el Blanquito presenta características especiales y supera en creces a sus "papas" los Mellos. Aclaro yo le digo a mi tío papa porque como eran Mellos el viene siendo mi "Tío papa".
Los Mellos fueron –son- famosos tanto por sus buenas acciones como por sus famosas travesuras, pero en especial las trampas para ganar en los juegos. Su lema: "Ganar o ganar".  Entre las muchas anécdotas de las trampas de los Mellos se encuentran por ejemplo, que se intercambiaban las novias. Y, a pesar de que uno jugaba a la zurda y el otro a la derecha se remplazaban en los juegos de futbol. El uno le pegada a alguien y el otro cargaba con la culpa. Hacían señas jugando dominó. En el billar devolvían las fichas de numeración de las malas en la buchacara.
Pero lo más especial del Blanquito es que es el preferido de la abuela Eva porque es igualito al Mello Blacho o al Mello Fermín. Mejor dicho, es igualito a los Mellos. ¡Hasta en lo tramposo!
Mi abuela Sofía diría:
-         Es que mis hijitos son tan buenos, que son buenos en todo.
Frank de Jesús, el famoso Kamello, cumple años de nacido el 1° de enero. En años muy lejanos ya, le uníamos el festejo del 31 de diciembre con la madrugada del 1° y en la casa de la abuela, que nos acolitaba todo lo que significara tener a la familia reunida, le hacíamos una fiesta de todos ponen que duraba hasta bien entrado el día. De amanecida. Y muchas veces playa.
Desde hace algún tiempo el 1° de enero hacemos un partido de bola'e trapo en Pumarejo con sede social en la casa de Eva entre los vicarios y los pelaos. Después le cantamos el feliz cumpleaños al man, comemos torta y gaseosa, comemos las picadas de todos ponen y traen un poco, a veces un par de tragos o una botella de vino como en este 2012. Nada de embriaguez.
La tradición del partido es que siempre los viejos le ganan a los pelaos. Pero como dice la canción: "Todo tiene su final". Y, el final lo propicio el Blanquito a punta de trampas y jugadas sucias.
Para contextualizar el futbol en la familia ha sido parte importante. Por ejemplo el Mello Fermín jugo en primera de la liga. El Chava es famoso en la cancha de Cevillar como el mejor puntero izquierdo que ha pasado por allá. Y últimamente hemos encontrado que los hijos de Alfonsito, el hijo del Manco Alfonso, son buenos jugando futbol. Por ser vicarios eran refuerzo para el equipo tradicionalmente ganador. Y, uno de ellos, es el suegro del Blanquito. El primo juro, prometió, se comprometió a jugar el partido pero no vino. ¡Esa fue la jugada sucia maestra del Blanquito! Sacar al suegro del partido para que no reforzara a los vicarios y así, Ganar o ganar.
Durante todo el partido el Blanquito fue el ejemplo rampante del jugador sucio y malintencionado. Le pego a todo el mundo con bola y sin bola, hasta a sus compañeros. Le pego al papá, al cuña'o el famoso delantero de talla mundial Luis Francisco Torres (Pariente del Niño Torres), al cuñado Luis Antonio Angarita, un alma de Dios que no se mete con nadie. Pego. Empujó. Tumbó. Agarró. Puso en práctica todas las jugadas sucias existentes en el futbol. Y las que no se sabia se las inventó. Fue tal la muestra que le pegó hasta a su carnal Jota Mario. Claro que el Leocratos y el Albetoski no se le salvaron. Pego hasta con la bolsa vacía del agua.
Creo eso solo lo puede repetir el mismo: ¡El Blanquito!
Pero la jugada sucia clave del blanquito y la más tramposa de todas fue haberle dicho al suegro que ya no había ningún partido. Según el investigador de los hechos, el Blanquito llega a la casa del suegro, se baja presuroso de la moto, busca el maletín, llega al patio y tira de la camiseta colgada en la cuerda. En esas el suegro le dice:
-         -  Iván, ¿a que hora es el partido?
Le responde,
-         -  Yo creo que no hay partido porque no ha llegado nadie.
Y, lo que el suegro no sabía era que había llegado a buscar los tennis, el mocho y la camiseta. Lo estaban esperando a él y al hermano Alberto para comenzar el partido.
Mi abuelo diría:
-         -  ¡Igualito a los Mellos! ¡carajo!
Leeanky, el primo diría:
-          -  Pa, C…. de ¡tramposo!.